Histórico

Administración conjunta de Parque Nacional Rapa Nui ganó votación en Consulta Indígena

En el proceso participaron más de 300 personas entre las ciudades de Valparaíso, Rapa Niu y Santiago, de las cuales el 86,6% de los votos optó por la opción del "sí".

Durante el domingo recién pasado la Conaf, en conjunto con el pueblo de Rapa Niu realizaron el proceso de votación correspondiente a la etapa de diálogo de la Consulta Indígena respecto a la co-administración del Parque Nacional Rapa Niu. La elección se realizó en Rapa Niu, Valparaíso y Santiago, según lo acordado junto a la comunidad.

La consulta trataba sobre la decisión de autorizar la co-administración del terreno, en la oportunidad el 86,6% de los votos válidamente emitidos optaron por la opción del "sí"; mientras que el 13,4% restante votó que "no". Según la información entregada por la Conaf, en el proceso participaron 319 personas en las tres localidades.

Dentro de los próximos días se entregará a la comunidad la información sistematizada respecto de las preguntas complementarias agregadas a la papeleta de votación, como parte de los acuerdos alcanzados con los Comisionados Electos de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa).

La iniciativa se produjo luego de la controversia por la decisión de cobro para el ingreso al recinto ocurrido el pasado agosto por parte de miembros del parlamento a quienes se les sorprendió cobrando entradas a turistas.

En la oportunidad, el director ejecutivo de Conaf. Aarón Cavieres, agradeció y valoró a todas las personas que asistieron libre y voluntariamente a los lugares de votación, así como también, a todas aquellas quienes colaboraron para que este proceso se desarrollara con total normalidad.

Al respecto indicó que "en Isla de Pascua se vivió un proceso muy participativo y transparente. En el marco de la consulta indígena, el pueblo Rapa Nui fue a votar y decidió por la administración conjunta como una respuesta a una serie de desafíos que se tienen, en materia de patrimonio histórico cultural, biodiversidad, turismo, entre otros".

Según lo informado por el director ejecutivo de CONAF, lo que viene ahora, es trabajar en la elaboración de un contrato de asociatividad que permita materializar la co-administración acorde a la legislación vigente.

Más sobre:portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios