Histórico

África, el peor lugar para ser gay

Mientras el presidente de Portugal aprobó, aunque contra su voluntad, los matrimonios entre personas del mismo sexo y en Argentina el parlamento debate una ley similar, en decenas de países, ser gay está prohibido por ley y puede acarrear hasta la pena de muerte.

Según un informe publicado por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (Ilga), la homosexualidad es castigada por ley en 76 países alrededor del mundo.

Las sanciones van desde penas de cárcel, hasta multas, castigos corporales y en algunos casos, la pena capital.

En Arabia Saudita, por ejemplo, según la interpretación local de la sharia o ley islámica, es ilegal que los hombres se "comporten como mujeres" o se vistan como tales y viceversa.

El informe de la Ilga –basado en un análisis de decenas de códigos penales- también señala que, con respecto al año anterior, India ha sido el único país que modificó su legislación y ya no considera ilegal la homosexualidad.

HERRAMIENTAS POLITICAS

Una de las regiones más fuertemente cuestionadas es África, donde 38 países criminalizan por ley las relaciones entre personas del mismo sexo.

Esta semana, y tras una batalla legal que desató un fuerte debate alrededor del mundo, un juez en Malawi condenó a una pareja gay por "grave indecencia" y "actos antinaturales".

Steven Monjaza, de 26 años y Tiwonge Chimbalanga, de 20 años, fueron arrestados en diciembre de 2009 después de la celebración de su compromiso. Su boda estaba planificada para 2010.

Desde entonces, ambos están encarcelados y enfrentan una pena de hasta 14 años en prisión.

Durante la lectura de la sentencia contra Monjaza y Chimbalanga, el fiscal dijo: "En Malawi, no permitimos que los hombres se casen con hombres o que las mujeres se casen con mujeres. Creo que el 90% de la gente aquí estará de acuerdo con el fallo".

Unos meses antes, un activista de los derechos gays en Malawi fue sentenciado a 60 días de trabajo comunitario por pegar afiches con la frase "los derechos de los gays son derechos humanos".

El corresponsal de la BBC en la capital comercial de Malawi, Raphael Tenthani, dijo que el país es profundamente conservador pero que el gobierno esta recibiendo presión de donantes occidentales sobre este tema.

Y en un país donde el 40% del presupuesto de desarrollo depende de los donantes, sus preocupaciones deben tomarse en serio, dijo.

Stefano Fabeni, Director de Global Rights, una organización que aboga por los derechos de las personas gay, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexo, dice que las leyes anti-homosexualidad son utilizadas como herramientas políticas en África, particularmente en épocas electorales.

"Hemos visto en Nigeria en 2006 y en Burundi, que criminalizó la homosexualidad el año pasado, que muy a menudo la creación de un pánico moral sobre el tema de la homosexualidad es usado por lideres políticos cerca de las elecciones", explicó Fabeni en entrevista con BBC Mundo.

SOSPECHADOS DE HOMOSEXUALIDAD

El parlamento ugandés esta actualmente debatiendo lo que activistas llaman unas de las más draconianas leyes anti-homosexualidad.

El proyecto de ley criminaliza la homosexualidad con términos de cárcel o pena de muerte y castiga a padres, doctores o maestros que no denuncien a alguien sospechado de homosexualidad.

Figuras internacionales incluyendo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y líderes de la Unión Europea condenaron la iniciativa.

Sin embargo, el corresponsal de la BBC en África del Este, Will Ross, dijo que como muchos otros países africanos Uganda es profundamente conservador y que las voces que se oponen al proyecto de ley dentro del país con mínimas.

Fabeni, por su parte, afirma que la situación en Asia y Medio Oriente no es mucho mejor que la africana, con 23 países donde la homosexualidad es un crimen y cuatro donde ser gay acarrea la pena capital.

"Sabemos que las leyes contra la sodomía son usadas en Irán para ejecutar personas", explicó Fabeni a BBC Mundo.

Mauritania, Arabia Saudita, Sudan, Yemen y algunas áreas de Nigeria y Somalia figuran como las zonas rojas en el mapa de los derechos homosexuales. En todos aquellos países, mantener una relación con alguien del mismo sexo puede ser castigado con la muerte.

BUENAS LEYES NO IMPLEMENTADAS

Aunque el informe de la Ilga señala con puntos favorables a la gran mayoría de los países de América Latina -con excepción del Caribe de habla inglesa donde leyes anti-homosexuales todavía tienen vigencia- Stefano Fabeni advierte que la situación tampoco es idílica.

"Usualmente, tendemos a olvidar que aun en países donde se han debatido propuestas legislativas, como Argentina y otros en América Latina, están en el tope de la lista en cuanto a violaciones a los derechos humanos, incluyendo personas Lgbt (siglas que designan a lesbianas, gays, bisexuales y transgénero). En América Central, por ejemplo, hay casi una limpieza social contra personas transgénero".

En diciembre, la organización Human Rights Watch denunció un patrón de violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero en Honduras y pidió a las autoridades que realizaran investigaciones.

Fabeni también señala que, en muchos países, los debates legislativos han quedado reducidos a los sectores altos de la sociedad mientras que en las áreas con menos recursos, las personas homosexuales continúan sufriendo abuso y discriminación.

El activista compara la situación Latinoamericana con Sudáfrica, uno de los países africanos con una legislación más positiva en cuando a los derechos de las minorías sexuales.

"En Sudáfrica, hay legislación de avanzada pero vemos que la situación de violencia contra las personas homosexuales, especialmente contra lesbianas, en términos de violaciones sexuales y asesinatos es alarmante. Entonces, cuando vemos progreso legal, tenemos que pensar en la implementación, como en el caso de América Latina", afirmó el activista a BBC Mundo.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios