Agricultores de cultivo: "Se nos ha tratado muy mal y estamos a punto de desaparecer"
Esta tarde comisiones de Agricultura de la Cámara y el Senado analizan crítica situación por bajo precio del trigo.<br />

Horas claves viven los agricultores de cultivo, luego de las intensas negociaciones -bajó la presión del mundo político- para que el gobierno resuelva los problemas del sector provocados por la fuerte caída experimentada en el precio del grano y el rol de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) en esta situación.
Precisamente, la intervención de Cotrisa para que compre trigo a los productores a un precio similar al de las importaciones, es la piedra de tope en el diálogo y tiene a los afectados adportas de una masiva manifestación que se realizará este jueves en Ñuble y la Araucanía.
"Yo sería el ser más feliz que esta noche o mañana pudiera llamar a mis bases diciéndoles que no hay movilización",dice en tono expectante el Presidente del Consorcio Agrícola del Sur (CAS), Fernando Serrano. Aunque sabe que todo depende de la reunión que sostendrán esta tarde en las comisiones de Agricultura de la Cámara y el Senado.
"Si Cotrisa interviene nosotros levantamos la movilización", asegura. Aunque advierte que "nos queda un segundo punto importante y es que la agricultura de cultivo del centro sur no puede seguir esperando el diseño y operación de una política agrícola que permita al agricultor conocer al momento de la siembre en que rango oscilará el precio de su producto al momento de la cosecha", dijo Serrano a latercera.com.
En esta línea dijo que "el sector agrícola tiene que tomar el rol que le corresponde en Chile, se le ha tratado muy mal y estamos a punto desaparecer. Este es un problema de Estado". Serrano llamó a la Presidenta Michelle Bachelet que "designe su mejor gente para solucionar esto".
LARGA DATA
El Presidente del CAS asegura que el problema actual viene arrastrándose desde 1995 y tuvo su punto culmine en 2003 con la eliminación del mecanismo de bandas de precios, que los agricultores de Ñuble defendieron a ultranza.
"Destruimos todos los esbozos de una gran política agrícola, y aquí estamos hoy día produciendo la mitad del trigo que Chile necesita, produciendo la mitad del azúcar, la carne de vacuno y produciendo casi cero del aceite que Chile necesita. Como si fuera poco hemos forestado del orden de 400 mil hectáreas arables extraordinarias para cultivo por pinos de eucaliptus en un proceso de difícil reversibilidad", explicó.
Respecto al papel jugado por los molineros, Serrano dice que si bien son muy pocos molineros los que manejan los precios, están haciendo lo que el mercado les deja hacer y "la imperfección del mercado se corrige con Cotrisa".
Ayer el gobierno advirtió que de concretarse la segunda movilización del sector para este jueves no aceptarán actos violentistas. Serrano da garantía de que la jornada será pacífica "en Ñuble y en La Araucanía".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.