Ai Weiwei recrea imagen del niño sirio hallado muerto en una playa
El artista chino rememoró una de las fotos más estremecedoras de la crisis migratoria de 2015: la de Aylán Kurdi, de tres años, encontrado en una playa de Turquía. Weiwei se ha convertido en un activista por la causa de los refugiados.

La foto de un niño que yace muerto a la orilla del mar en la playa de Bodrum, Turquía, fue una de las más estremecedoras de la emigración siria en 2015. Aylán Kurdi tenía 3 años y su cuerpo fue arrastrado por el mar hasta la playa turca luego de que se hundiera el bote en el que su familia y otra decena de personas intentaba alcanzar Grecia, huyendo de la violencia y los constantes bombardeos en Siria.
El artista chino Ai Weiwei, quien se ha mostrado sensible con la causa de los refugiados, decidió recrear la imagen en la isla griega de Lesbos, uno de los puertos al que más inmigrantes llegan diariamente, 3.300 en promedio, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). “Como artista, tengo que estar relacionado con las luchas de la humanidad”, declaró Ai Weiwei, que además está preparando en el mismo lugar un monumento con 14 mil chalecos salvavidas abandonados por refugiados.
La fotografía fue tomada por Rohit Chawla para la revista India Today, con la colaboración de los estudiantes de un taller que Ai Weiwei abrió para elaborar proyectos artísticos relacionados con la crisis de los refugiados. El equipo pasó 48 horas trabajando con el artista chino para la producción de la fotografía, que califican como un tributo a la trágica y eterna imagen de Aylán Kurdi.
Desde el inicio de la Guerra Civil Siria en 2011, el espiral de violencia ha aumentado y se han registrado numerosas violaciones a los derechos humanos, como la utilización de armas químicas en 2013; las masacres colectivas, o las denuncias por violaciones perpetradas por soldados, entre otras. Más de la mitad de la población siria vive en la extrema pobreza, y es el deterioro de sus condiciones de vida lo que lleva a miles de personas a arriesgarlo todo en viajes a Europa extremadamente peligrosos. La principal vía de entrada se ha desplazado del peligroso Mediterráneo central -desde Libia a Italia- a una ruta que ha demostrado ser aún más mortal: desde Turquía a las islas griegas, como la de Lesbos.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en enero llegaron por mar a Grecia más de 62.000 personas, y murieron, solo en ese mes, 276 personas, entre ellas 60 niños menores de 18 años, en varios naufragios.
Ai Weiwei (Pekín, 1957), quien vive actualmente entre Berlín y Grecia, sufrió el exilio desde niño, cuando su familia fue enviada a Shihezi, al norte de China, durante 16 años. “De alguna manera, todos somos refugiados. No soy un artista chino sino un artista humano, un defensor de los derechos humanos y eso es una cosa hermosa para defender y una condición que no podemos permitirnos el lujo de perder”, dijo en una declaración a India Today.
Hace pocos días el artista anunció el cierre de dos exposiciones suyas en Dinamarca como protesta por la nueva “ley de joyas” que permite a las autoridades de ese país confiscar dinero y objetos de valor de los refugiados, con el fin de paliar los gastos de mantención y alojamiento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.