Histórico

Alejandro Jodorowsky prepara un libro con sus mensajes de Twitter

El cineasta y escritor nacional explicó que al usar la red de microblogging se dio cuenta de que aquellos mensajes podrían ser utilizados como "literatura, filosofía, psicomagia y arte".

El cineasta y escritor chileno Alejandro Jodorowsky se inspiró en los mensajes de 140 caracteres en la red social Twitter para escribir su nuevo libro, "Ojos de Oro", que será una recopilación de sus tuits.

Aunque Jodorowsky confesó que abrió su cuenta de Twitter "sin ninguna finalidad", la escritura de textos cortos con disciplina le sembró la idea de usar la red social para difundir "literatura gratis", dijo hoy una rueda de prensa en Puebla, en el centro de México.

Momentos antes de la presentación de su vídeo "Spiritual Journey" en la Universidad de las Américas, explicó que al usar Twitter se dio cuenta de que aquellos mensajes podrían ser utilizados como "literatura, filosofía, psicomagia y arte".

Desde Francia, su residencia actual, Jodorowsky escribe todos los días 15 tuits en español durante una hora; lo considera una "labor literaria".

"En la mañana me levanto y escribo. Desayuno y mando tuits, llueve o truene", relató el artista, que no deja pasar un solo día sin escribir.

Los mensajes que ha ido lanzando formarán el libro "Ojos de Oro", el cual estimó será presentado en febrero o marzo de 2012.


También conocido por su instrucción en el tarot, Jodorowsky consideró que la red social es "una maravilla" y que en ella no cabe el robo de tuits o pensamientos "porque es algo que regalas, que das, literatura gratuita".

Su hijo fue quien, hace un par de años, le sugirió por primera vez usar la red social. "Yo me pregunté qué era eso y ahora digo que es la literatura del siglo XXI", afirmó.

Además, dijo, Twitter es "una puerta que se abrió" a las revoluciones, una herramienta para convocar manifestaciones.

El propio cineasta utilizó esa red social para convocar a una marcha el pasado fin de semana en la capital mexicana para recordar a los muertos por la violencia, que superan los 45.000 desde finales de 2006.

En su opinión, Estados Unidos es culpable de parte de la violencia que padece México. "¿Quieren solucionar el narcotráfico? Obliguen a los estadounidenses a no drogarse porque son ellos los que compran la droga y quienes venden las armas", apuntó.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE