Alergias alcanzarán su peak esta semana y temporada se prolongará hasta enero
Extensión de lluvias cambió el patrón habitual: bajó incidencia de la causada por plátano oriental y aumentó la de pastos y malezas.

Aunque históricamente el peak de la temporada de alergias se desarrolla en septiembre, este año lo peor recién se desatará esta semana.
Pedro Mardones, especialista en enfermedades alérgicas de Clínica Servet y presidente de la Fundación de Aerobiología, Medioambiente y Salud (Fundamas), explica que este año las alergias estuvieron más bajas en septiembre, mes en el que por años ha sido el peor para los alérgicos de la zona central. “Debido a las lluvias y las bajas temperaturas, los pólenes de los árboles, particularmente el del plátano oriental, estuvieron más bajos. Sin embargo, las alergias al polen de los pastos están más altas ya que han aumentado las temperaturas y como llovió antes, la cantidad de pastos tanto de casas y sobre todo los silvestres que crecen en cerros y otros espacios, han aumentado significativamente”, dice.
Todos los expertos coinciden en que esta temporada no sólo ha habido un aumento notorio de consultas, sino que también en la intensidad de los síntomas.
María Pía Vallejos, otorrinolaringóloga de Clínica Avansalud, dice que en su caso las consultas se han centrado principalmente por síntomas nasales y faríngeos. “Además, las crisis se han presentado incluso en octubre y noviembre, cuando habitualmente ocurrían entre agosto y septiembre”.
Pastos y malezas
La semana pasada y esta se espera un peak en el polen de estas plantas. “Normalmente las alergias al polen de pastos, llamados también gramíneas, son intensas hasta la primera o segunda semana de diciembre y luego bajan paulatinamente. Este año pareciera que será intensa la temporada hasta la tercera a cuarta semana de diciembre”, dice Mardones.
¿La razón? Las lluvias que se han registrado en octubre y noviembre, contribuyen a que crezca más pasto. Con el calor, los pastos florecen y liberan su polen al aire, aumentando los síntomas en las personas alérgicas.
“Las bajas temperaturas y las lluvias han hecho germinar pastos y malezas que después con el calor liberan sus pólenes en grandes volúmenes, lo que gatilla las crisis en las personas alérgicas”, explica Vallejos.
Felipe Cardemil, otorrinolaringólogo de Clínica Las Condes, también reconoce que ha tenido más pacientes con rinitis alérgicas, aunque más que cuadros de mayor agresividad, cree que las personas se confiaron en los pocos síntomas experimentados entre agosto y septiembre y, pese a que conocen de su alergia, no iniciaron su tratamiento a tiempo.
“Lo más común ha sido síntomas de obstrucción nasal, congestión, sensación de descarga nasal anterior y posterior, picazón en los ojos y en algunos casos, alergia en la piel y el oído”, señala.
Si la rinitis alérgica no es tratada, dice Cardemil, la calidad de vida empeora. Durante el día la necesidad de sonarse es frecuente, cambios de voz, picazón de ojos y molestia general. En la noche, hay dificultad para dormir, aumentan los ronquidos y no se logra descansar adecuadamente. Además, aumenta el riesgo de complicaciones con infecciones respiratorias altas como sinusitis, ya que el aumento de la mucosidad nasal tapa las cavidades paranasales y una bacteria o un virus (especialmente rinovirus) se puede alojar en esa zona. El empeoramiento de la rinitis puede también confundirse con un estado gripal porque también puede haber fiebre y dolor muscular.
“Lo más probable es que las personas alérgicas deben continuar su tratamiento con antihistamínicos en enero y febrero”, advierte.
Poco hay que hacer para los que son alérgicos al polen en general, porque estás partículas están en casi todas partes. Lo principal es mantener al día los filtros de aire y de los vehículos si anda en auto y al interior de las casas, preferir el aspirado la hora de hacer el aseo, idealmente utilizando aspiradoras con filtro de agua.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Rusia confirma que las conversaciones con Ucrania se posponen hasta la “segunda mitad del día”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE