Histórico

Alumnos de la U. Austral protagonizan nuevas protestas en Valdivia

<p>Los estudiantes se movilizan por considerar que el alza de los aranceles no se justifica, pues no ha mejorado la calidad de la educación.</p>

Su segundo día de movilizaciones cumplieron los alumnos de la Universidad Austral de Chile (Uach). Luego de que ayer los estudiantes del campus Isla Teja se tomaran la entrada de este campus durante todo el día, hoy fue el turno del campus Miraflores, ubicado en la misma cuidad.

Cerca del mediodía, un grupo de 300 alumnos del campus, ubicado en calle General Lagos, marcharon hacia el centro de la ciudad custodiados por carabineros motorizados.

Luego se apostaron en las afueras de la casa central de la Uach y exigieron al rector de la casa de estudios, Víctor Cubillos, que saliera a dar explicaciones por supuestos acuerdos incumplidos por parte de la autoridad. Al ver que Cubillos no salió para dialogar, la columna de jóvenes se dirigió hasta la Plaza de la República, donde, con carteles en mano, gritaron consignas en contra de Cubillos.

En el lugar habló el presidente del Centro de Alumnos de la Facultad de Ingeniería, Esteban Vásquez, quien señaló que la movilización de hoy es en adhesión a la toma realizada ayer por los estudiantes del campus Isla Teja, quienes se manifestaron en contra de la desmesurada alza de los aranceles y la matrícula. En este sentido, dijo que "estamos pagando más de $ 600 mil por sobre el arancel de referencia, y la educación que recibimos no se compara con la que tienen las Universidades de Chile o Católica y nos cobran lo mismo". Por ello, solicitó que se congelen los aranceles "y si quisieran subirlos, que nos mejoren la calidad e la educación que nos entregan".

Pero las quejas no terminan ahí, ya que acusan problemas de infraestructura. "El año pasado entregamos un petitorio y todavía no hay nada. Se dijo que habían $ 3 mil millones pero no sabemos en qué se gastaron y nosotros seguimos sin tener espacios ni libros en la biblioteca; las salas están bajo el nivel del suelo con dos o tres ventanas y los laboratorios son los mismos de hace 10 años. Un edificio nuevo que hay desde hace tres años se llueve, no tiene escaleras hasta el cuarto piso, no tiene ingresos para discapacitados, siempre hay gente de pie estudiando y hay cuatro o cinco copias de libros para cursos de 40 alumnos", afirmó.

Según el dirigente, la respuesta entregada por la autoridad universitaria es que pedirán dineros, "pero no saben si se les otorgarán o no".

La protesta culminó con el regreso de los alumnos a la facultad de Ingeniería, donde realizarían una reunión ampliada.

EN ASAMBLEA
En tanto, los casi 150 alumnos que mantuvieron tomadas las dependencias del campus Isla Teja, pertenecientes a cinco carreras, depusieron durante la tarde de ayer la movilización. Sin embargo cuatro carreras (periodismo, antropología, pedagogía en inglés y pedagogía en educación física) siguen en asambleas para ver qué pasos tomarán si es que el rector Víctor Cubillos no se pronuncia al respecto.

El vocero del movimiento, Luis Schwagger, presidente de la carrera de Antropología, señaló que "estamos acá porque los aranceles de esta universidad son muy altos, igual que la matrícula y muchos derechos estudiantiles son pasados a llevar".

El joven agregó que "acá se siguen subiendo los aranceles y no hay soluciones a los problemas que nosotros estamos demandando. Hace muchos años, como en 2006, se han levantado petitorios que no han llegado a buenas soluciones.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE