Histórico

Analizan logros y desafíos del proceso de acreditación en Chile

En <meta http-equiv="CONTENT-TYPE" content="text/html; charset=utf-8"><title></title><meta name="GENERATOR" content="OpenOffice.org 3.0 (Win32)"><style type="text/css"> <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --</style>charla dictada en la U. Técnica Federico Santa María, el presidente (s) de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) abordó los procesos de aseguramiento de calidad actuales y las metas futuras.

Los procesos de acreditación y autoevaluación de programas de pre y posgrado son una parte fundamental de las reformas educativas. Precisamente éste fue el tema central de la charla dictada por Eugenio Díaz, presidente (s) de la CNA, en dependencias del plantel porteño. "El proceso de acreditación es ayudar a las instituciones a mejorar su gestión en cuanto a los servicios que entregan. De ahí que los acuerdos que tomamos como Comisión deban tener un apoyo pedagógico, y el perfil de egreso que los planteles presentan, deban efectivamente tener consistencia en las asignaturas y materias que abordan en sus carreras", dijo el abogado.

A su juicio, el principal logro de la CNA ha sido "la aceptación de la diversidad como factor de enriquecimiento. Hoy las instituciones están dispuestas a insertarse en el sistema y poco a poco vamos construyéndolo entre todos. Es un proceso que todavía no está consolidado".

Díaz contó que -hasta el momento- una buena parte de las instituciones se ha tomado el proceso de acreditación muy en serio y ha hecho de éste un sistema de mejoramiento de su gestión. No obstante, "hay otras que lo han hecho sólo para cumplir con el rito, cumplir con los años y presentar el informe a la Comisión. Están más preocupados de la formalidad que de lo verdaderamente sustancial".

Otro de los aspectos que destacó el presidente (s) es que "la acreditación se ha instalado en la opinión pública como un atributo positivo, que debe ser exigido a las instituciones, e incluso a las carreras y programas de estudio. Y así lo han entendido los propios postulantes, que sin tener mayores datos sobre qué factores comprende este proceso, saben qué es mejor para ellos y optan por las acreditadas".

Algunos de los desafíos de la CNA son avanzar en cobertura en acreditación de carreras y programas de magister, favorecer con decisión y recursos la gestión de calidad de institutos profesionales y centros de formación técnica, y alinear los estándares nacionales con los internacionales, entre otros.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE