Histórico

Andrés Bernasconi (UC): "El Ministerio no tiene nada que hacer frente a esto"

El abogado y también ex profesor de la UNAB aseguró que pese a que en Chile el lucro no está permitido, la empresa utiliza mecanismo que "no vulneran la ley".

"Nosotros vamos a pedir una reunión urgente con el Comité de Inversiones Extranjeras y si es necesario un estudio en derecho”.

De esta forma enfrentó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el informe revelado por La Tercera donde la empresa Laureate informa que comenzará a transar sus acciones en la bolsa en Estados Unidos y reconoce abiertamente que es "una empresa con fines de lucro", lo que reabrió la polémica sobre si la entidad tiene o no fines de lucro en Chile.

Entonces, si esta situación se conoce hace tiempo y en Chile no está permitido el lucro, ¿por qué las autoridades no han reaccionado con mayor fuerza y sólo se siguen anunciando investigaciones?

Según explica el abogado y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile Andrés Bernasconi, Laureate “no vulnera la ley”, ya que la legislación chilena permite contratos entre partes relacionadas, por lo cual no habría delito si los dividendos se obtienen a través de los contratos.

"NO HAY UNA INFRACCIÓN"

"El lucro que está prohibido es la distribución de utilidades. Lo que se debe hacer es la reinversión de las ganancias en las mismas instituciones, y eso las universidades de Laureate lo hacen", comenta Bernasconi, quien es también ex académico de la UNAB, una de las universidades que es manejada por Laureate en Chile.

El abogado explica que las empresas que venden servicios a las universidades, deben ofrecerlos a precio de mercado y ofrecer un servicio que sea realmente necesario, y al constatarse y evidenciarse aquello, “no hay una infracción”.

"Lo que causa un poco de inquietud es que cuando Laureate pide a la SEC iniciar la oferta pública, todo esto que se ha sabido por mucho tiempo se hace muy público y además en el extranjero, eso a la gente le puede llamar la atención, pues le puede parecer inapropiado (…) El hecho que las acciones del controlador se transen en la bolsa, es la expresión más palmaria de lo que constituye que tengas operadores con fines de lucro", dijo.

POCO MARGEN DE ACCIÓN

¿Qué se puede hacer? La respuesta del académico es tajante: "El Ministerio no tiene nada que hacer frente a esto. Esta 'archidemostrado' que aunque han querido llevar la investigación a un nivel penal, no se ha podido.  No han podido demostrar que hay infracciones, pueden cruzarse de brazos y mirar". 

"Está compra que hace Laureate se hizo con aprobación del gobierno, a través del Ministerio de Economía y el Comité de Inversiones Extranjeras.  Ha sido siempre algo que ha estado y ha sido de público conocimiento. Pero la gente lo lee y se da cuenta que hay algo que no funciona. Las inversiones están protegidas, hay normativas que le da ciertas garantías y si se llega a transgredir eso, hay una corte internacional", explica.

De esta forma, según comenta el experto, lo que podría hacer el Ministerio con las reuniones e investigaciones que ha anunciado es proponer legislación hacia el futuro; por ejemplo “proponer que los inversionistas extranjeros no pudieran comprar establecimientos educacionales”.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE