Histórico

Aprueban EIA de central Kellar y tres grupos compiten por construcción

Proyecto original a carbón se cambió por gas y reducirá las emisiones.

Tras casi dos horas de reunión, ayer la Comisión de Medioambiente de Antofagasta aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la central termoeléctrica Kellar de la minera BHP Billiton. El proyecto tenía un EIA aprobado desde 2006 para la construcción de una central a carbón de 500 megawatts (MW) y US$ 800 millones, el año pasado.

BHP anunció el cambio de este proyecto por una central a gas de ciclo combinado, que tendrá una capacidad de 540 MW y una inversión de US$ 400 millones. Según señaló Pablo Toloza, intendente de Antofagasta, el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Corema, y permitirá una reducción en las emisiones, uso de agua y superficie.

"La norma de PMI como la de 2,5 está muy por debajo de la anterior. En su producción normal va a ser 49,6 cuando en su máximo es 500, de manera tal que es evidente la mejoría de la nueva planta y, por ende, tampoco se va a generar el depósito de cenizas, ni la construcción de un muelle para desembarcar carbón. Es evidente la mejora sustancial del proyecto".

Fuentes de la industria señalan que hay tres competidores en la lista corta, los consorcios coreanos Sam- sung/Kosep y Daewoo-Kepco y Posco, a los que se suman la española Invener. Habrían quedado fuera de carrera Duke Energy, la alemana E.On, la australiana Origin y la japonesa Mitsui.

Durante la próxima semana la empresa recibirá la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). BHP se encuentra en un proceso de licitación internacional para adjudicar la construcción y operación de la central a un actor que hoy no esté presente en el mercado local.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios