Histórico

Ariel Dorfman presentó libro y valoró opción de Enríquez-Ominami

El escritor chileno presentó en la Usach su libro Americanos. Los pasos de Murieta, y conversó de diversos temas.

Las variadas actividades que desarrolla el escritor chileno Ariel Dorfman siempre lo hace una opinión interesante para hablar de literatura, cine, teatro, política y cualquier tema que le genere curiosidad. Hoy Dorfman está en Chile con un libro recién publicado, Americanos. Los pasos de Murieta, el que presentó en una charla con estudiantes en la Usach.

Dorfman comenzó hablando de literatura y terminó comentando política nacional contingente. Fue "provocado" por estudiantes de Periodismo de la Usach y no pudo resistirse. En la conversación, dijo que el país requiere profundos cambios políticos.
 
"(Chile) está empantanado en una situación donde es necesario, a mi entender, repensar drásticamente qué país queremos, y en función de eso armar la política. No sé si se está llevando a cabo esa discusión como debe hacerse", afirmó Dorfman al comentar el escenario político chileno actual.
 
"La irrupción de Marcos Enríquez-Ominami es un signo muy interesante para mí. Abre las perspectivas de un tipo de diálogo que rompe los esquemas de lo que debería ser el país", señala.
 
A Dorfman le preocupa la creación literaria de los jóvenes y así les hizo ver a los estudiantes de la Usach. "Siempre he dicho que las becas hay que dárselas no a los escritores consagrados, sino a los que no han escrito nada. Hay que poner todos los recursos posibles en la gente joven (…) si se pone los recursos en la gente joven, si se les trata como deben ser tratados, va a haber un florecimiento inmenso. Me duele pensar que a lo mejor hay un Mozart que ahora se está muriendo en una población de desnutrición", expresó el autor de Cómo leer al Pato Donald al referirse a los talentos jóvenes que el país pierde por no descubrirlos y potenciarlos.
 
Su más reciente creación, Americanos. Los pasos de Murieta, que fue presentada recientemente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y que está en librerías, reconstruye el mito del bandido oriundo de la Provincia de Valparaíso, Joaquín Murieta, también conocido como el Robin Hood de El Dorado. "Es la narración del momento en que Estados Unidos experimenta y explora su dominio mundial", dijo Dorfman en Buenos Aires. En la Usach agregó: "Es un momento paradigmático, fundamental de la historia del mundo". El escritor señaló que se trata de una obra "que está arraigada en un momento muy especial, hay una serie de preguntas respecto de nuestra historia, viene el Bicentenario, preguntas sobre nuestra identidad, cosas que son muy importantes de pensar", finalizó.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE