Asexma estima que paralización porturaria podría generar pérdidas por US$14 millones diarios al sector
El presidente de Asexma Roberto Fantuzzi aseguró que de mantenerse el paro se afectaría a otras variables como las cartas de crédito, plazos y clientes.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), Roberto Fantuzzi, mostró su temor ante el paro portuario que se ha extendido por casi tres semanas y llamó a los involucrados a encontrar una pronta solución.
"Estamos pasando por una situación bastante grave por la huelga de los puertos. Lo cual se ha transformado en un problema nacional", expresó.
Chile tiene vocación exportadora, casi el 70% de nuestro PIB está relacionado con el mundo de los puertos, por lo mismo el titular del gremio exportador piensa que es fundamental buscarle a la brevedad una solución al conflicto.
"Sabemos que no ha sido fácil para los trabajadores portuarios y creo que sus solicitudes, demandas y peticiones hay que verlas en profundidad", señaló.
En este contexto, el presidente de Asexma aseguró que de mantenerse el paro durante el presente mes el sector manufacturero enfrentará un impacto económico de unos US$14 millones diarios y afectaría otras variables como las cartas de crédito, plazos, clientes, entre otras.
Fantuzzi además puntualizó que la falta de una política exportadora que modernice todo el sistema portuario, entre otras necesidades, viene a reforzar la falta de medidas para el sector.
"El problema de los puertos no es un tema aislado, hemos quedado siempre en el camino, lo mismo pasó con la Subsecretaría de Comercio Exterior, la mejoría del ISP, entre otros. En Chile no existe una política exportadora que realmente de respuesta a todas estas necesidades". De hecho, advierte que hay numerosos factores que impactan en el sector, como por ejemplo, la energía y el costo de la mano de obra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.