Histórico

Autonomía de la Onemi: El punto que tensiona diálogo entre senadores y gobierno

La comisión de Gobierno del Senado discute el proyecto crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia. Parlamentarios piden que el organismo sea descentralizado, con patrimonio propio y autoridades independientes del Ejecutivo.

Estancado se encuentra el proyecto que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia en la comisión de Gobierno del Senado por discrepancias entre el gobierno y los parlamentarios.

“Es un nuevo Servicio Nacional, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que sustituye a la antigua Oficina Nacional de Emergencia”. Este párrafo ha tensionado por semanas el diálogo entre el Ejecutivo y los parlamentarios  que piden que el nuevo organismo sea descentralizado del gobierno central.

“Este es un punto central en el proyecto, porque el Gobierno presentó una indicación por el cual quiere que se trate de un servicio público centralizado pero desconcentrado. Esto quiere decir que el Ministerio del Interior mantenga el control directo de este servicio y nosotros no somos partidarios de eso”, dijo el presidente de la instancia, Alberto Espina (RN).

En esta línea, la idea de los legisladores es que la Onemi tenga autonomía, personalidad jurídica, patrimonio y facultades propias, según comentan sus asesores quienes también se encuentran trabajando en el proyecto de forma paralela.

El objetivo es dotar al organismo de mayor “eficiencia y eficacia” para prevenir y afrontar emergencias de mejor manera.

AUTORIDADES

Por otro lado, los senadores plantean que las autoridades de la nueva Onemi sean elegidas por Alta Dirección Pública y no dependan del gobierno. De esta manera, se busca darle a la institución un carácter “técnico y no político”.

“Somos partidarios que obviamente la emergencia, una vez que se produce la transferencia de recursos o el apoyo que pueda dar el Ministerio del Interior es fundamental, pero en cuanto a su gestión técnica debe ser un organismo descentralizado, que tome decisiones a través de autoridades técnicas elegidas por Alta Dirección Pública y que no tengan que estar dependiendo de la voluntad de una autoridad central para saber cuántos recursos tiene y cómo serán las labores de prevención”, señala Espina.

CERCANO A LA CIUDADANÍA

Otro punto que ha marcado las diferencias entre el gobierno y los senadores, es la creación de un jefe director de emergencias en cada comuna.

Queremos que sea “un proyecto que aterrice mucho más a la ciudadanía en la reacción frente a la emergencia”, dice Espina. De esta manera, los parlamentarios propusieron que, así como existirá un director nacional, regional y provincial, se cree este nuevo cargo que dependa de las municipalidades. Sin embargo, esa nueva medida contemplaría mayores recursos que el Ejecutivo aún no ha aprobado.

A las 12:30 de este martes se espera que la comisión de Gobierno de la Cámara Alta continúe con la discusión del proyecto, para despacharlo prontamente a la Sala del Senado.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE