Histórico

Autor de libro sobre ex dictador Videla: "El se refiere constantemente a Pinochet, incluso para definirse a sí mismo"

Ceferino Reato entrevistó por cerca de 20 horas al ex gobernante de facto de Argentina (1976-1981) con quien habló sobre el ex dictador chileno y la crisis que se vivió con el país en 1978. "Videla no quería la guerra", asegura.

Cerca de 20 horas, divididas en nueve entrevistas, pasó el periodista argentino Ceferino Reato con el ex general Jorge Rafael Videla, al interior de una celda ubicada en Campo de Mayo, donde se encuentra cumpliendo varias condenas por los crímenes que se cometieron durante su dictadura.

Según el editor en jefe de la revista Fortuna, y autor del libro Disposición Final, Videla "está muy lejos de su época de esplendor, ya tiene 80 años", aunque aún así "se le ve bien, está lúcido; es un militar retirado y aunque perdió el grado durante el juicio, de todos modos se siente un ex militar que mantiene el tono marcial".

Todo el tiempo que pasó Reato con Videla, fue suficiente para, entre otras cosas, conocer su visión en relación al dictador chileno Augusto Pinochet, con quien tuvo que tratar en varias ocasiones, de las cuales la más marcada es la que se vivió en torno al conflicto del Canal de Beagle. "Hay una referencia constante de Videla hacia Pinochet", asegura. "Videla se refiere constantemente a Pinochet", comenta, "incluso para definirse a sí mismo".

"Para él, era una personalidad muy fuerte, e incluso cuando yo le pregunto sobre qué clase de dictador se considera, él dice que no fue un dictador 'tipo Pinochet' por personalidad y, además, porque en Chile la Junta Militar no tenía vigencia, sino que había un número uno indiscutido", explica. Agrega que, en comparación, "acá estaba más dividido entre las Fuerzas Armadas, que prácticamente se lotearon en tres partes el aparato del Estado".

CASI GUERRA CON CHILE

Respecto a la situación que Chile y Argentina vivieron en 1978, por el Canal del Beagle, Reato asegura que "Videla no quería la guerra".

"El Ejército estaba dividido en dos sectores, uno más blando y otro más duro", explica, "Videla era del sector más blando, junto con el Jefe del Ejército, que era Roberto Viola". "Habían muchos militares que eran más duros, que no querían ninguna salida política a la dictadura", cuenta el periodista.

Según recuerda, la alianza que este sector más duro formaba con la Armada, fue lo que finalmente llevó a Videla a una situación de guerra con Chile.

"Prácticamente estuvimos en guerra con Chile", asegura, "continuar en ese camino hubiese sido un desastre total, porque hasta ahora se pensaba que el plan de nuestra dictadura era ocupar las tres islas y los islotes en conflicto, pero se ve que no: ellos tenían la noción de guerra total, o sea, invadir Chile, creyendo que iban a ganar, y que atravesar la Cordillera de Los Andes iba a ser un paseo".

Finalmente, y gracias a la intervención del Vaticano, se desiste de entrar en guerra, lo que no fue bien recibido por el sector más duro argentino y que, finalmente, habría sido un factor en la salida de Videla, en 1981: "los halcones no querían desarmarse y dejar de lado sus planes de guerra". Aún así, y pese al rechazo que la decisión generó en los suyos, el dictador no se arrepintió nunca acoger el ofrecimiento papal, asegurando que "fue un milagro haber evitado esa guerra".

Más sobre:Jorge VidelaCeferino Reato

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE