Balance: las coberturas por enfermedades catastróficas más solicitadas en los últimos 13 años
<p class="bullet">Del total de 64.501 casos presentados a las isapres, los cánceres lideran la lista con el 31,5% de las peticiones, seguidos por las enfermedades asociadas al sistema circulatorio, con un 23,3%.</p> <p class="bullet">Los usuarios desembolsan menos de $ 3 millones del costo total de una enfermedad catastrófica, mientras que el gasto promedio por casos se eleva a más de $ 21 millones.</p>
Esta mañana la Superintendencia de Salud reveló las patologías más frecuentes que han solicitado cubrir los chilenos en los últimos 13 años (entre 2000 y 2013) y que tienen relación con Cobertura para Enfermedades Catastróficas (CAEC).
De un total de 64.501 casos, que se han presentado a las isapres, las coberturas por cánceres encabezan la lista con un 31,5% de las peticiones; seguido por las del sistema circulatorio con un 23,3%; de problemas del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo con un 6,6%; del sistema digestivo con un 5,5%; del sistema respiratorio con el 5% y otros diagnósticos que ocupan un 28,1% de la torta.
El costo total de una enfermedad catastrófica, o sea el monto facturado, alcanzó en promedio 21,3 millones de pesos a junio de este año, de los cuales 9,8 millones de pesos fueron cubiertos por el plan de salud y 8,7 millones de pesos por la CAEC. Los usuarios desembolsan menos de 3 millones de pesos, mientras que el gasto promedio por casos se eleva a más de 21 millones de pesos.
El proceso de fiscalización de la Superintendencia, en lo que respeta a este tipo de cobertura financiera, verificó el cálculo que la isapre realiza del deducible y las prestaciones en las que no se otorgó la cobertura, entre 2011 y 2012 se regularizaron 54 millones 438 mil pesos, beneficiando a 58 personas.
Respecto a las aseguradoras que actualmente otorgan el beneficio adicional a sus afiliados estas corresponden a Banmédica, Vida Tres, Consalud, Colmena, Cruz Blanca, Más Vida y la Fundación de Salud El Teniente (Fusat).
¿QUE SON LAS CAEC?
Es un beneficio adicional al plan de salud que la mayoría de las isapres otorgan a sus afiliados y beneficiarios, que permite financiar ciertos requisitos hasta en un 100% de los gastos derivados de atenciones de alto costo, tanto hospitalarias como ambulatorias, una vez completado el deducible y siempre que las prestaciones se realicen dentro de la Red de Prestadores CAEC, determinada por cada isapre.
Para efectos del beneficio una enfermedad es considerada catastrófica, cuando la suma de los copagos, o sea los montos a pagar por el afiliado, es superior a un deducible determinado.
El deducible, es la suma de los copagos que debe acumular el beneficiario, para tener derecho a esta cobertura adicional. Su monto equivale a 30 veces la cotización pactada en el plan de salud, con un mínimo de 60 UF y un máximo de 126 UF.
La cobertura opera una vez que la suma de los copagos completan el deducible y la isapre comienza a cubrir un 100% los gastos que demandan las enfermedades.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.