Bandera azul para las playas de Portugal
La bandera azul es un galardón que busca reconocer a los balnearios por sus niveles sanitario-ambientales, y las costas lusas llevan la delantera. <br>
Por estos días, Portugal se ha encumbrado como uno de los países del ranking mundial con mayor número de playas galardonadas con 'bandera azul'. Este es un certificado que entrega la
Asociación Bandera Azul
de Europa y que busca reconocer aquellas playas que se destacan por sus niveles sanitario-ambientales.
Al parecer, las playas portuguesas responden cada vez más a los criterios de calidad, seguridad y limpieza que el jurado valora para asignar esta denominación. De hecho, las 271 zonas balnearias premiadas suponen un incremento del hasta treinta playas más respecto al 2010, lo que ha transformado a la costa lusa en un referente mundial en el cuidado de sus balnearios.
El certificado que entrega el presidente de la Asociación Bandera Azul de Europa, José Archer, vela porque todas las playas candidatas cumplan los estándares requeridos. En ese sentido, veintiocho playas portuguesas han sido otorgadas por primera vez con la bandera azul, mientras que otras diez han perdido esta categoría.
Este distintivo pretende reunir los valores medioambientales que se completen con la calidad del entorno. Los criterios necesarios para conseguir esta categoría deben cumplir exigentes niveles sanitario-ambientales, así una calidad en las aguas excelente. En definitiva deben cumplir con cuatro puntos fundamentales: calidad de las aguas de baño; información, educación y gestión medioambiental; y parámetros de seguridad y servicios. Cualidades que, sin duda, reúnen las playas portuguesas.
Las provincias que cumplen en mayor medida con estos niveles son
Matosinhos, Oporto, Gaia, A Norte, Cascais y Torres Vedras
, además de los territorios sureños de
Albufeira, Loulé y Vila Do Bispo
que pertenecen a la zona turística del
Algarve
. Las 271 banderas azules otorgadas han sido divididas con 62 a la Zona Norte, 19 a la Zona Centro, 43 a Lisboa y Vale do Tejo, 22 a Alentejo, 74 al Algarve, 32 a las Azores, 15 a Madeira y 14 a Marinas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE