Histórico

Bandera mapuche y mapudungún

<br>

Señor director:

Temuco y Padre Las Casas están separadas sólo por un puente; sin embargo, en materias indígenas las separa un muro infranqueable. Mientras el alcalde Juan Eduardo Delgado (RN) desde 2011 decretó que la bandera mapuche fuese izada en conjunto con la bandera chilena en fechas significativas, y desde el 2014 declararon el mapudungún como lengua cooficial, hoy el alcalde Miguel Becker (RN) de Temuco niega la solicitud del concejal Ricardo Celis (PPD) en son de izar la bandera mapuche en conjunto con la chilena en las actividades de la Copa América. Argumenta que la bandera chilena "incluye" la "multiculturalidad de los pueblos que le han dado origen".

De haber inclusión no existiría el conflicto en La Araucanía. Le exigimos al alcalde Becker que al menos investigue el origen del nombre de la comuna que representa; no le pedimos que autorice izar la bandera en la Copa América, le pedimos que ice siempre la bandera y oficialice el mapudungún en Temuco. Que cruce el río Cautín: Padre Las Casas sigue en pie.

Venancio Coñuepán

Director Ejecutivo

Fundación Chile Intercultural

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE