Histórico

BCE, FMI y UE posponen su visita a Grecia a la espera que gobierno cumpla los ajustes

Los representantes de esas tres instituciones, la "troika", sólo mantendrán una teleconferencia con el Gobierno heleno el lunes, día donde estaba inicialmente prevista una visita de los expertos a ese país.

Los inspectores de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estaba previsto que estuvieran el próximo lunes en Atenas, han retrasado su viaje a la espera que Grecia cumpla con los ajustes, informó hoy la agencia estatal griega de noticias ANA.

Los representantes de esas tres instituciones, la "troika", sólo mantendrán una teleconferencia con el Gobierno heleno el lunes, señaló la mencionada fuente.

Así, el jefe de misión para Grecia del FMI, Poul Thomsen; el de la UE, Mathias Mors; y el del BCE, Claus Masuch, mantendrán una conversación telefónica el lunes con el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, dijeron fuentes ministeriales griegas a ANA.

"El objetivo de la conversación será acelerar la revisión de la economía griega y la aprobación del sexto tramo del rescate", según la fuente.

Se esperaba que los altos funcionarios de la "troika" llegaran a Atenas este fin de semana para evaluar a partir del lunes los avances de Grecia en la aplicación de su programa de reformas acordado con sus prestamistas internacionales.

Los expertos se marcharon de forma abrupta de Grecia el pasado 2 de septiembre cuando constataron que el Gobierno no había avanzado con sus promesas de aplicar las reformas estructurales necesarias para sanear la economía.

En una reunión hoy en Breslavia (Polonia) del Eurogrupo, se decidió que los gobiernos decidirán en octubre sobre el desembolso del sexto tramo, de 8.000 millones de euros, del rescate para Grecia.

Añadieron que si el país heleno cumple sus compromisos de ajuste y reformas estructurales podría recibirlo a mediados de ese mes.

Grecia tiene dinero para pagar nóminas y pensiones sólo hasta octubre y requiere de ese dinero, parte del primer rescate externo de 110.000 millones de euros otorgados el año pasado, para no declararse en quiebra.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE