Histórico

Bélgica batirá el récord europeo de un país sin gobierno

Con flamencos y valones lejos de ponerse de acuerdo, los belgas parecen marchar también hacia la marca mundial que ostenta Irak: 289 días sin gobierno.

Bélgica batirá el viernes el récord europeo del país que ha pasado más tiempo sin gobierno y, tras una nueva prolongación de su crisis política esta semana, va camino a disputar en marzo la marca mundial que posee Irak.

Hasta ahora, la mayor marca de Europa la tiene Holanda, que en 1977 estuvo 208 días sin poder formar un nuevo gobierno. El año pasado, los iraquíes consiguieron superar ese récord a escala mundial para llevarla a 289 jornadas.

Pero Bélgica ha visto agudizar sus tensiones políticas y regionales desde la caída de su gobierno en abril y sus principales partidos no han logrado reanudar las negociaciones para encontrar una salida rápida, tras un nuevo intento efectuado este miércoles.

"Estamos siempre en el mismo punto; no hay avances", le dijo a BBC Mundo Caroline Van Wynsberghe, profesora de ciencias políticas en la Universidad Católica de Lovaina.

Además de suponer un riesgo para la unidad nacional, el impasse belga acarrea una creciente amenaza de que los mercados financieros le pasen factura al país, el tercero más endeudado de Europa.

DIFERENCIAS ACENTUADAS
Bélgica siempre ha sido una nación de diferencias marcadas entre sus comunidad flamenca, en la región rica del norte y de lengua holandesa, y la valona del sur, menos próspera y de lengua francesa.

La situación se complicó con el triunfo de los independentistas de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA) en las elecciones del 13 de junio, cuando cosecharon un 28% de votos.

Desde entonces han fracasado las distintas gestiones encomendadas por el rey Alberto II para lograr un acuerdo multipartidario que permita formar un gobierno federal en el país.

La aspiración de N-VA es lograr mayor poder para las distintas regiones belgas, pero los valones francoparlantes que votaron mayoritariamente a los socialistas desconfían de esa idea y quieren más protección federal.

La propuesta de acercamiento que consideraron siete partidos el miércoles aumenta la descentralización con una transferencia a las regiones de recursos fiscales y de más responsabilidades en prestaciones sociales.

"DE ALGUNA MANERA"
Pero N-VA anunció que tiene objeciones "fundamentales" al planteo del mediador socialista flamenco Johan Vande Lanotte, al tiempo que los socialistas francoparlantes daban un sí condicionado.

Si estas objeciones logran superarse, Bélgica tendrá sus primeras negociaciones directas desde septiembre para formar una coalición gubernamental que permita acabar con el estancamiento.

No hay garantías de que eso vaya a ocurrir, aunque Van Wynsberghe dijo que aún existe la "esperanza de encontrar una solución de alguna manera".

"No escuchamos a ningún responsable político decir que la situación es realmente desesperada y que ahora es el fin del país que está en juego"
, dijo.

A su juicio, la división definitiva de Bélgica es una posibilidad que implicaría un escenario aún más complicado.

"Si no logramos negociar una reforma del Estado, no creo que vaya a ser más fácil negociar para dividir el país", comentó.

PROBLEMA FINANCIERO

Un problema extra para Bélgica es que su deuda pública alcanza casi a 100% de su Producto Interno Bruto (PIB) y la agencia Standard & Poor's ya advirtió que podría rebajar su calificación si el país sigue en la situación actual.

Los bonos belgas han perdido valor en las últimas semanas y el ministro de Finanzas en funciones, Didier Reynders, anticipó en diciembre que "los especuladores van a atacar" al país si no se reduce rápidamente el gasto.

Pero el planteo de acercamiento político analizado esta semana carece de especificidades sobre cómo recortar el presupuesto.

Pese a su debilidad política, el gabinete que maneja los asuntos corrientes de Bélgica, a cargo del primer ministro saliente Yves Leterme, prevé presentar al Parlamento una propuesta de recortes del presupuesto a fin de mes.

Sin embargo, un nuevo gobierno de coalición sería necesario para adoptar las reformas estructurales que permitan reducir la deuda del país, y nadie sabe cuándo podría ocurrir eso.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE