Histórico

Bienal de Diseño reúne lo mejor de Chile, Brasil, Italia y Finlandia

La quinta edición del evento parte el 3 de enero, en la Estación Mapocho, bajo la idea de impulsar la creatividad local en una era global.

Para ser líder del diseño mundial, Finlandia usó su propio imaginario local. Un pequeño país nórdico (330 mil kilómetros cuadrados) con un paisaje brutal, nieve y bosques frondosos, y una poderosa mitología fueron las claves que inspiraron un diseño sencillo pero eficaz, resultante en marcas hoy consolidadas en el mercado, como Artek, Iittala y Marimekko. Un exitoso modelo de desarrollo que podría extrapolarse, según algunos, a otras realidades, como la chilena. "Finlandia rescató su identidad y materias primas. Chile también es rico en recursos naturales, tiene buenos diseñadores, pero falta industria manufacturera. No es osado pensar que Chile puede ser la Finlandia de Sudamérica", dice Alejandra Amenábar, decana de la Facultad de Diseño de la U. del Desarrollo, que junto con la U. Católica organizan la V Bienal de Diseño, entre el 3 y 13 de enero en la Estación Mapocho. La entrada de 10 a 20 horas es gratis.

Como país invitado, Finlandia trae la muestra Light Wood, con 17 diseñadores, donde destaca la visita de Harri Koskinen y Petri Vainio.

Bajo el lema "Pensamiento global, creatividad local", el evento, auspiciado por La Tercera, suma la experiencia de Brasil con la obra de Renato Imbroisi, quien trabaja con artesanos de su país y Africa en la elaboración de textiles contemporáneos. También está Italia ilumina: con las mejores 45 lámparas y la presencia de los italianos Francesco Iannone y Serena Tellini, a cargo de la iluminación de los Juegos Olímpicos de Beijing. Además, se exhibirán los finalistas del concurso Luz para la Vivienda, que busca iluminar con eficiencia energética.

En el área de diseño gráfico destaca la charla de Julián Naranjo, con una exitosa carrera en EE.UU., quien presentará afiches inéditos, como el que hizo para para el Bicentenario de Chile. "El afiche sigue siendo un medio efectivo y expresivo en su economía de recursos que las nuevas generaciones están revalorizando", cuenta el diseñador.

También, se podrá ver un adelanto de los diseños chilenos que irán al Salón del Mueble de Milán, en abril, y lo que ya estuvo en 100% Design Londres, la feria de diseño más importante del mundo. Allí destacaron las luminarias de Isabel Lecaros, los cubiertos de Yerko Tank, y Win, el mueble de Orlando Gatica, uno de los diseñadores locales de mayor proyección internacional. "Afuera quedaron sorprendidos con la madera de tineo que usamos y que sólo se da en Chile. Me la he jugado por rescatar la identidad y el paisaje chileno con un diseño rústico y limpio. Es un concepto muy finlandés", resume Gatica.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios