Bill Gates: "Google realmente no existe en los mercados en los que somos activos"
A más de un mes de haberse retirado de Microsoft, Bill Gates habla de su salida, dice que Google ha sido exitoso en un solo negocio y que no ha puesto en peligro a su compañía y cuenta cómo cambiará su vida al dejar la mayor empresa de software del mundo.<br />

El 27 de junio pasado Bill Gates renunció a las responsabilidades de tiempo completo que le exigía su cargo en Microsoft, la compañía de software que fundó con Paul Allen en 1975, para colaborar de lleno en la Fundación Bill y Melinda Gates, abocada a temas de salud y educación. En esta entrevista, Gates (52 años) habla de sus años en Microsoft, la competencia con Google y su nuevo rol a tiempo parcial en la compañía.
Al remontarse a los últimos 30 años o más, ¿cómo evalúa sus logros?
Lo que ha pasado me parece casi mágico. Soñamos con una industria del software y con herramientas que le otorgarían mayor poder a las personas, y el computador personal lo ha logrado. Actualmente tenemos una industria del software gigantesca que no existía hace 30 años. Hay mil millones de personas que usan un computador personal en forma regular y la variedad de usos que presta es espectacular.
Cuando la gente habla de los computadores personales, piensa particularmente en la productividad.
Puede ser, pero pienso en los no videntes que antes tenían que esperar que los textos fueran impresos en sistema Braille y que ahora pueden navegar por internet en búsqueda de la información más reciente. En las escuelas, los niños aprenden más fácilmente gracias al computador. En el trabajo, diseñar un documento ya no constituye una tarea tediosa. Vemos productos elaborados en forma digital y su costo y tiempo de producción son totalmente diferentes en la actualidad. Y Microsoft es el centro de esta revolución que ha visto software instalados en computadores personales, teléfonos celulares, aparatos de televisión y automóviles. Microsoft ha colaborado para que miles de compañías que pertenecen a esta industria crezcan a partir de la plataforma creada por nosotros.
"No cambiaría nada"
¿Se arrepiente de algo?
Por supuesto. Puedo mirar hacia atrás y pensar en algunas personas que contraté, en algunos momentos en que actué ingenuamente, en algunas compras que realizamos o en otras cosas que pudimos haber lanzado antes al mercado. Pero no cambiaría nada, porque ha sido un sueño cumplido haber sido capaz de jugar un rol tan importante. Aprendimos en el trayecto, incluso de nuestros errores, porque fuimos la primera compañía que creyó en el computador personal. La industria completa se ha expandido alrededor de nuestro sistema operativo Basic, luego con MS-DOS y, finalmente, Windows.
Pero hoy el PC no es el centro de todo.
Estoy hablando de software, no del PC, ese increíble objeto gracias a la cual internet emergió. No deberíamos ver menospreciar el rol del PC, pero lo que aquí hay es un tema de softwares. Gracias al software hemos revolucionado la TV, la forma en como manejamos nuestros autos, y cómo usamos el teléfono celular.
Su visión se está volviendo una realidad.
Pudimos prever algunas cosas, algunas de las cuales han sido realizadas, y otras que se completarán en los próximos 20 años. Los avances serán continuos. El reconocimiento de voz, la tinta digital y las pizarras de trabajo inteligentes aún no existen, salvo en el centro de desarrollo de Microsoft. Vaya allá y dirá "¡Esto es grandioso!". Aún es algo oneroso y todavía no tiene mucha aplicación, pero es sólo una cuestión de tiempo.
¿Cuánto tiempo?
Ya estamos viendo resultados: Microsoft Surface para pantallas táctiles, 3D con Nintendo. Con el software Tell Me, Ud. puede preguntar oralmente un número al aparato telefónico. Pero pasará otra década hasta que estas nuevas interfaces se vuelvan comunes. En EE.UU. los doctores ya están usando una PC Tablet (computador ultra-portátil equipado con lápiz electrónico) para tomar sus apuntes.
¿Y qué aplicaciones prevé para estas nuevas interfaces más allá del mundo profesional?
Todavía no hemos alcanzado el punto en que todos los estudiantes, en lugar de llevar estos libros caros, antiguos y pesados, puedan usar una PC Tablet para tomar apuntes en clase, escribir y navegar por internet. Pero cada mañana nos levantamos preguntándonos qué clase de hardware y software necesitamos para que esto suceda. Siempre hemos pensado en las PC Tablets para los estudiantes. Esto tomará tiempo; se deberán adaptar programas y contar con el apoyo de los profesores. Mi hija va a un colegio que usa este tipo de implementos desde hace siete años.
"No estamos en peligro"
Su ambiente competitivo ha cambiado en 30 años. ¿Google es la mayor transformación que ha tenido que enfrentar Microsoft?
No. Esto es como la elección presidencial de EE.UU.: se supone que cada nueva elección es la más importante en la historia norteamericana. Y esto es normal, se desea entusiasmar a la gente, darles la sensación de que se trata de un momento crucial. Hemos pasado por muchos momentos cruciales en Microsoft. Hemos superado muchos desafíos y eso es una de las cosas buenas en esta industria: es fácil comenzar su propia empresa de software, porque con el volumen generado por las plataformas de Microsoft usted puede vender sus productos a un costo muy bajo, y puesto que posee un gran volumen, se puede permitir mayores esfuerzos de desarrollo.
Esto significa también mayor competencia.
Es usual ver a estas nuevas compañías aparecer en escena con soluciones muy especializadas o con ideas radicales. Muchas de estas empresas fracasan, pero otras se las arreglan bastante bien. La competencia siempre ha sido fuerte. Microsoft está presente en un rango de mercados muy diferentes: bases de datos de sistema, teléfonos, juegos de video. No tenemos un competidor único, sino que dentro de Microsoft cada grupo sabe qué debe hacer y por qué su trabajo dará como resultado un progreso enorme.
Puede ser así, pero esta vez se enfrenta con Google, que está poniendo en peligro su modelo económico.
No, no es así. Mire los negocios donde somos activos: software de sistemas, bases de datos, servicios de mensajería electrónica profesional. Google no existe realmente en estos mercados. En realidad, su éxito se basa en una sola cosa: los enlaces patrocinados en su motor de búsqueda. Han hecho una labor espectacular, son los líderes, pero espero que la gente desee competencia en esa área, pues tenemos un equipo brillante que viene a trabajar cada mañana con la idea de crear algo mejor. Por ahora, Google domina el mercado, especialmente en Francia, donde posee más del 90% del mercado.
¿Puede rivalizar con Google en este mercado?
Deseamos invertir y ofrecer ideas nuevas. Hoy las búsquedas en internet resultan en enlaces ofrecidos. Los usuarios de internet no desean enlaces, desean respuestas. Se puede mejorar aún más la tecnología. En cuanto al resto, Google no ha logrado imponerse en los mercados en que estamos nosotros, pero pueden ingresar a ellos gracias a los beneficios de la búsqueda en internet.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE