Histórico

Boxeo femenino y dobles mixtos de tenis, las novedades en Londres 2012

El Comité Olímpico Internacional está buscando que las disciplinas involucren a ambos sexos en todas las pruebas.

Los Juegos Olímpicos de Londres no contarán con el béisbol y el sóftbol, que sí estuvieron en el programa de  Beijing 2008, pero incluyen novedades en los ya existentes, como la apertura del boxeo a las mujeres o un torneo de dobles mixtos en el tenis.

También hay cambios en las categorías del ciclismo en pista, donde las pruebas femeninas pasan de tres a cinco, con la supresión de la persecución  individual y la carrera por puntos, y la inclusión del sprint por equipos, el keirin, la persecución por equipos y el ómnium.

Las pruebas masculinas se ven reducidas a cinco, tras la supresión de persecución individual, puntuación y mádison, y la suma del ómnium. Pasan por tanto de siete a cinco, igualándose el número de medallas a repartir entre los  distintos sexos.

A la espera de que Río de Janeiro 2016 suponga un mayor cambio con la suma de otros deportes, el rugby seven y el golf, el boxeo femenino supondrá el mayor aporte de Londres 2012, aunque la decisión de incluirlo provocó polémica en su día, ya que varios países se negaron a seleccionar mujeres para ese deporte.

El Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) decidieron seguir adelante con su proyecto, para dar  mayor igualdad y visibilidad al deporte femenino.

A unos meses para los Juegos se definieron algunas de las normas más polémicas, como la del uniforme que tendrán que llevar las competidoras, decidiéndose finalmente que no era obligatorio llevar falda, como pretendía la AIBA, tras el aluvión de críticas recibidas.

Serán tres las categorías olímpicas para las boxeadoras en Londres, peso pluma (51kg), ligero (60Kg) y medio (75Kg).

También se decidió introducir un torneo de dobles mixtos en el tenis, dentro también de la política de igualdad de sexos y de fomentar las pruebas en las que compitan juntos hombres y mujeres.

Ese tipo de torneos ya son habituales en las grandes citas del Grand Slam y permitirá a algunas de las principales estrellas contar con una opción más de  conseguir una medalla.

Desde el COI se justificaron estos cambios apelando a la necesidad de una renovación continua para poder ir ganando seguidores y fomentando la igualdad  entre los sexos.

"Tenemos el compromiso de poder ir ampliando el número de mujeres que participan en los Juegos. Nuestro deseo siempre es poder ir renovando el programa, de una manera continua", explicó el presidente del organismo, el belga Jacques Rogge.

Para estas decisiones, el COI contó con el asesoramiento y colaboración de las distintas federaciones internacionales implicadas.

También se especuló con posibles cambios para el torneo de fútbol de Londres 2012, con una mayor apertura a las futbolistas profesionales, pero finalmente se mantuvo la norma que dicta que sean selecciones Sub 23, únicamente con la posibilidad de incluir a tres jugadores por equipo por encima de esa edad.

Para Río 2016, el rugby seven y el golf fueron los elegidos como novedades, en un proceso en el que también intentaron ganarse la consideración de  "olímpicos" otros deportes como el karate, el patinaje o el squash.

El béisbol y el sóftbol, olímpicos hasta  Beijing 2008, también intentaron recuperar su estatus de cara la cita brasileña de dentro de cuatro años, pero  no lo lograron y tendrán que esperar, por lo menos, hasta los de 2020, cuya sede se elegirá en 2013.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE