BP sella con cemento pozo que provocó derrame en el Golfo de México
La empresa dijo que los ingenieros están monitoreando el pozo para comprobar la efectividad de la operación Static Kill.
La británica BP anunció hoy que completó el bombeo de cemento sobre el pozo del que brotaba crudo desde el 20 de abril último, y concluyó así el operativo "static kill" para poner fin al derrame de millones de barriles de petróleo en las aguas del Golfo de México.
Los ingenieros de la petrolera están ahora "monitoreando el pozo" para corroborar "la efectividad del procedimiento", dijo la BP en un comunicado difundido en Houston, Texas, donde tiene base su filial estadounidense.
El bombeo de cemento fue la continuación de la primera fase del "static kill", que consistió en el bombeo de lodo pesado sobre el pozo Macondo, cubierto con un tapón desde el 15 de julio, momento desde el cual la pérdida disminuyó dramáticamente.
"Ahora podemos respirar más tranquilos", dijo el almirante retirado Thad Allen, de la Guardia Costera y responsable federal de los esfuerzos de contención del derrame de petróleo, cuando los ingenieros de la BP todavía estaban bombeando cemento desde buques en la superficie.
El "static kill", dijo Allen, "no es el final (del derrame), pero virtualmente nos asegura que ya no habrá chances de pérdida en el medio ambiente".
La operación para terminar de liquidar a Macondo se completará cuando se habilite el pozo de alivio que están perforando los técnicos de la BP.
Se prevé que el pozo de alivio estará listo para mediados de agosto, recordó Allen, y un segundo se está perforando para la eventualidad de que el primero no funcione.
El derrame comenzó el 20 de abril tras la explosión de la plataforma semi-submarina Deepwater Horizon, propiedad de la firma suiza Transocean y operada por la BP, que causó además la muerte de 11 operarios.
La BP estableció ya un fondo de 20.000 millones de dólares para empezar a hacer frente a las indemnizaciones que deberá pagar a cientos de personas perjudicadas por el derrame, en especial en los sectores del turismo y la pesca.
Si bien científicos del gobierno aseguraron que el petróleo derramado fue contenido en al menos dos terceras partes, la pérdida dañó el medio ambiente costero en cuatro estados norteamericanos: Louisiana, Mississippi, Alabama y Florida.
Hoy, por ejemplo, las autoridades de Louisiana avistaron manchas de petróleo en por lo menos ocho sitios en tres parroquias (condados), St. Bernard, Plaquemines y Lafourche.
Y el problema no es solamente el petróleo derramado, sino los químicos tóxicos utilizados para contener la expansión del crudo. Según las últimas estimaciones, durante gran parte de los 108 días del derrame, técnicos de la BP dispersaron unas 140.000 libras del producto Corexit, parte de las cuales terminaron en las aguas del río Mississippi.
"Vamos a seguir concentrándonos en los esfuerzos de recuperación", prometió hoy Allen. "Le diré una vez más a la gente del Golfo que estamos comprometidos con terminar la limpieza, hacer que BP rinda cuentas, y lo seguiremos haciendo", agregó.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE