British Airways e Iberia firmarán el acuerdo definitivo de su fusión este mes
Esta unión pondría fin a un proceso de negociaciones iniciado en julio del 2008 y daría origen a una de las tres mayores aerolíneas del mundo.

La aerolínea británica British Airways (BA) y la española Iberia firmarán el acuerdo definitivo para su fusión antes de que acabe el mes, según confirmó hoy a EFE una portavoz de la empresa del Reino Unido.
La rúbrica del pacto, que culmina un proceso de negociaciones iniciado en julio del 2008 e impulsado el pasado noviembre con la firma de un acuerdo de intenciones, podría producirse el próximo jueves, cuando debería reunirse el Consejo de Administración de BA. La portavoz de la aerolínea británica declinó confirmar la esperada reunión del Consejo, pero sí dijo que la intención de la empresa es "firmar el acuerdo definitivo de fusión con Iberia en el primer trimestre de 2010", que acaba este mes.
La firma del acuerdo definitivo es posible después de que BA llegara hace unos días a un acuerdo con los sindicatos sobre los planes de pensiones de la empresa, el último escollo de cara a la alianza con Iberia.
La dirección de British Airways anunció el pasado día 16 que habían prosperado las negociaciones para hacer frente al déficit de los dos fondos de pensiones de la aerolínea, cifrados actualmente en un total de 3.700 millones de libras (unos 4.000 millones de euros). El problema del déficit era uno de los obstáculos en el proceso de fusión entre las aerolíneas británica y española, anunciado oficialmente el pasado noviembre.
El acuerdo sobre las pensiones, que no tiene que ver con la disputa laboral que ha llevado al sindicato del personal de cabina a convocar siete días de huelga a partir de mañana, se produjo tras una serie de reuniones con los representantes de los pilotos, los encargados de equipajes y los empleados de administración.
La compañía explicó que "la nueva estructura de las pensiones será propuesta a los fiduciarios de los fondos y formará parte de las negociaciones hacia un plan de recuperación, que se espera presentar ante el organismo regulador de las pensiones antes del 30 de junio".Estas propuestas, argumentó BA, "tienen como objetivo evitar el cierre de los planes de pensiones y mantener las contribuciones de British Airways en el nivel actual de 330 millones de libras (364 millones de euros) por año".
La propuesta principal del acuerdo establece que los contribuyentes a estos planes podrán recibir una pensión menor de la esperada en el futuro, manteniendo sus actuales niveles de contribución, u optar a incrementar su aportación en un 4,5% para mantener el nivel anteriormente previsto. Según BA, habrá una excepción en esta fórmula para los empleados con un menor nivel salarial, que serían los más perjudicados.
El pasado mes de diciembre, BA ya anunció que había llegado a un acuerdo provisional con los administradores de los dos fondos de pensiones de la aerolínea para calcular el déficit en cada uno de los fondos a fecha 31 de marzo de 2009. Sobre la base de este acuerdo, el déficit del fondo Airways Pension Scheme (APS) sería de 1.000 millones de libras y el del New Airways Pension Scheme (NAPS) de 2.700 millones.
La fusión de Iberia y BA creará, cuando finalmente se complete, una de las tres mayores aerolíneas del mundo, ya que su facturación total alcanzará unos 14.000 millones de euros, cubrirá más de 200 destinos en cien países y tendrá una flota superior a los 400 aviones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.