Cambios en la pirámide poblacional
Señor director:
La Encuesta Casen 2015 da a conocer que Chile ha modificado en pocas décadas la composición de su población, siendo uno de los resultados más visibles la drástica caída del número de niños y el aumento de la población mayor a 60 años. De acuerdo a proyecciones y estudio internacionales entre 2015 y 2030 el PIB per cápita en Chile se reduciría 10% por efecto del envejecimiento de la población.
¿Cómo Chile puede enfrentar este desafío con perspectiva de largo plazo? Existen estudios que dan cuenta del impacto que tiene en la vida adulta haber invertido durante la primera infancia, afectando positivamente la productividad laboral, los salarios y las oportunidades de empleo.
Esta estrategia permite responder directamente al desafío del cambio demográfico de la población en el país. En la medida que los niños acceden a mejores oportunidades en nutrición, salud, educación, cultura, protección social y participación, el país tendrá adultos más saludables, mejor calificados y productivos para el mercado laboral. Además, se producirá un nivel de compromiso mayor en cuanto al ejercicio de su ciudadanía, lo que también impactará positivamente en el desarrollo social, político y económico. Con mayor inversión en primera infancia se lograrán mayores ingresos, tanto individuales como fiscales, y una menor carga en la tercera edad.
Martha Kluttig
Especialista en Políticas Públicas Unicef
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.