Campanella teme al doblaje de El secreto de sus ojos
El director está en Italia presentando el filme, y reconoció que las versiones de su filme han sido "deplorables".

El cineasta argentino Juan José Campanella, que obtuvo el premio Oscar al mejor filme de habla no inglesa con El secreto de sus ojos, que promociona en Europa, admitió que le desagrada someterse a la regla obligatoria del doblaje.
"En Argentina somos privilegiados porque vemos las películas en su idioma original, mientras en Europa el doblaje es de ley y lo peor es que cada país cree tener el mejor doblaje del mundo", apuntó el director en Roma, donde recibió a la prensa en la embajada argentina en la capital italiana.
Campanella dijo que "aunque en mi caso todas las versiones locales de mis filmes son deplorables, hay que respetar el mercado".
El secreto de sus ojos se estrenará en Italia el próximo 4 de junio y en estos momentos se está justamente preparando el doblaje, etapa indispensable para un público como el italiano, que rechaza los subtítulos.
Georgette Ranucci, dueña de Lucky Red, la distribuidora italiana del filme, precisó que "estamos haciendo el doblaje lo mejor posible, con voces italianas muy parecidas a las argentinas" y que saldrá en plena Copa mundial de fútbol, apuntando al público femenino.
"Lo lanzamos en 80 copias, para eventualmente aumentarlas si hay una buena respuesta del mercado", declaró la distribuidora.
El secreto de sus ojos fue el filme "tapado" de los Oscar, superando a candidatos favoritos como La cinta blanca de Michael Haneke y Un profeta de Jacques Audiard, ambos premiados en Cannes, pero gracias al premio ahora se está estrenando en toda Europa.
"Acabo de estar este fin de semana en París donde mi filme se estrena el miércoles 5 de mayo", dijo Campanella.
En Italia, solo dos películas de Campanella se estrenaron en cines: su opera prima y única en inglés, The Boy Who Cried Bitch, con el título de Bad Boy Story - Il ragazzo che gridava, en 1991, y El hijo de la novia, de 2001 como Il figlio della sposa, y ninguna de las dos tuvo una gran difusión.
"Cuando gané el Oscar, tuve miedo que en Argentina la noticia adquiriera tonos triunfalistas y empezaran a decir "somos los mejores" pero lo que me expresó la gente fue un agradecimiento muy fuerte, sin exageraciones. Después de todo un Oscar no vale una Copa mundial de fútbol y esto lo digo yo que no soy futbolero", declaró el director.
Campanella siempre pensó que su película no iba a ser más que una candidata al Oscar "pero en las tres semanas precedentes a la votación se empezó a rumorear que este era el filme tapado del 2010 y se subrayaba la tendencia de los últimos años de votar por los outsiders".
Para el director, si fuera verdad que lo votaron los miembros de la Academia más ancianos y desocupados que tienen tiempo de ver obligatoriamente los cinco candidatos "sería un doble honor, porque eso significaría que me votaron los que hicieron el cine norteamericano de los años setenta que para mí es la época más gloriosa de Hollywood, pero en realidad los dos tercios de los votantes se contaban entre el público más cinéfilo y curioso".
El próximo filme de Campanella es una película de animación en 3D, Metegol, "y no es por aquello de que cada director padre quiere hacer cine para que lo vean sus hijos, porque si esperan a ver El secreto de sus ojos va a estar pasada de vieja".
"En realidad es un proyecto que estoy preparando desde hace tres años en coproducción con España y voy a tardar en hacerla no menos de dos años", declaró Campanella que le gustaría tener como voz la de su actor fetiche, Ricardo Darín, "pero me temo que no hay lugar para él".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.