Histórico

Captan primer video científico de rinoceronte Java

Responsables sostienen que la filmación de sus costumbres permitirá obtener información clave para evitar su extinción.

Cinco cámaras de video camufladas en un parque natural de Indonesia obtuvieron las primeras imágenes de uso científico del rinoceronte de Java, una especie al borde de la extinción de la que quedan menos de 70 ejemplares en todo el mundo.

La escena más impactante es la de una madre que embiste a la cámara de grabación para proteger a su cría, de entre tres y cuatro años, que avanza a su vera.

El resto de las imágenes, grabadas principalmente de noche con un sistema de infrarrojos, muestran 37 ejemplares distintos en actividades cotidianas como comer, beber, andar o bañarse.

Los expertos destacan entre todas las escenas los dos momentos en que filmaron a la madre con su cría.

"Las grabaciones van a ser muy útiles para estudiar a esta especie de rinocerontes", aseguró Adhi Rachmat Hariyadi, responsable del proyecto en el grupo ecologista Fondo Mundial para la NaturalezaIndonesia, y recalcó que del análisis de sus costumbres se puede obtener información clave para evitar que desaparezcan.

Sostuvo que "es muy raro poder contemplar a estos animales en medio de la jungla", y subrayó el interés de los especialistas por descubrir "cómo usan su hábitat".

El rinoceronte de Java, considerado en peligro crítico de extinción, es un gran desconocido de la ciencia, y, aunque históricamente habitó en gran parte del Sudeste Asiático, en la actualidad se encuentra confinado a los parques nacionales de Ujung Kulon, en Java, y de Cat Tien, en el sur de Vietnam.

Los ejemplares de esta especie son similares a la variedad que habita en la India y Nepal, cuentan también con un sólo cuerno pero son de menor tamaño, llegan a pesar una tonelada y media, y miden entre dos y dos metros y medio de largo.

El director del Parque Nacional de Ujung Kulon, Agus Priambudi, manifestó en una rueda de prensa en Yakarta que estos primeros resultados les animan a seguir adelante para llegar a "entender mejor las dinámicas de población y comportamiento de los rinocerontes de Java", además de ayudarles "a gestionar de una manera más científica los peligros que afronta" esta especie.

El objetivo final del estudio es conocer lo suficientemente bien a esta clase de rinocerontes como para poder trasladar a unos cuantos ejemplares a otro emplazamiento, ya que la diversificación geográfica favorece la supervivencia.

"Estamos pensando en trasladar a unos pocos rinocerontes de Java a otra zona en un plazo de tres o cuatro años, por eso necesitamos datos fiables para poder elegir un lugar que sea adecuado", explicó Adhi Rachmat Hariyadi.

De no llevar a cabo este trasvase de población, continuó el responsable del Fondo Mundial para la NaturalezaIndonesia, una epidemia o una catástrofe natural, algo relativamente frecuente en el país debido a su gran actividad sísmica y volcánica, podrían poner en jaque al rinoceronte de Java.

La iniciativa se enmarca dentro de un programa gubernamental indonesio para salvar a esta especie llamado "Proyecto Rinoceronte del Siglo" y en el que colaboran el Fondo Mundial para la Naturaleza, la Fundación Internacional Rinoceronte, Yayasan Badak Indonesia y el Servicio estadounidense de Pesca y Vida Salvaje.

Para la grabación de estos animales en estado salvaje se han utilizado unas cámaras con los últimos avances tecnológicos dentro de un pequeño maletín, provistas de una batería y un sensor de movimiento.

El método mejora al de la observación humana directa porque, según los científicos, resulta menos invasivo y permite una mayor proximidad a los animales.

De las cinco especies de rinocerontes que se conocen, la javanesa es la más rara y amenazada, así como la segunda más pequeña.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE