Histórico

Cargar el celular en el auto no es gratis

Y el costo no es la batería, sino el combustible. El vehículo pierde eficiencia.

No sólo el uso de celulares mientras se conduce constituye una amenaza para la sociedad. También cargarlos en el auto tiene sus consecuencias.

Ello se debe a que un teléfono que extrae electricidad de un puerto USB reduce 0,05 kilómetros por cada galón (3,78 litros) de gasolina en el tanque. En la flota de vehículos de EE.UU., eso significaría unas 970.000 toneladas de dióxido de carbono adicional por año, según cálculos de Jon Bereisa, ejecutivo de ingeniería retirado de General Motors que estudia el uso de energía de los vehículos. En momentos en que se compite por la cantidad de puertos de carga que las compañías automotrices pueden instalar en un auto, la mayor contaminación no hará sino agravarse.

“No se ha llegado al límite en cuanto a USB”, dijo Mary Gustanki, vicepresidenta de Administración de Programa e ingeniería de Delphi Automotive, que produce puertos USB y conexiones para vehículos. “Idearemos formas cada vez más creativas no sólo de permitir la conexión USB, sino también la conexión inalámbrica. Los consumidores quieren que su auto sea como su casa”.

Tampoco se trata de un tema medioambiental. La proliferación de aparatos, el crecimiento de las pantallas de contacto en tableros y otras tecnologías, así como la reducción del tamaño de los motores para cumplir con las disposiciones sobre economía de combustible, significan que el sistema eléctrico de 12 voltios de los automóviles ya ha llegado al límite. Algunas empresas automotrices ya se desplazan a sistemas de 48 voltios para futuros modelos.

Proliferación de puertos

La cantidad de vehículos con puertos de carga USB que se vende en EE.UU. creció a alrededor de 14,6 millones en 2015, en comparación con alrededor de 3,3 millones en 2005, el primer año en que estuvieron disponibles, y se estima que la cifra trepará a 16,7 millones para 2022, según el pronóstico de la firma consultora IHS. Las ventas globales de vehículos con puertos USB crecerán a 85 millones en 2022, mientras que fueron de unos 49 millones el año pasado, dijo IHS.

La estimación no especifica cuántos puertos tendrá cada vehículo. Por ejemplo, el nuevo minivan Pacifica de Chrysler, que saldrá a la venta más avanzado el año, tendrá nueve puertos de carga USB, más que cualquier otro automóvil, dijo Bruce Velisek, director de marketing de producto de la marca Chrysler. El modelo al que reemplaza tiene cuatro puntos de carga, agregó.

Para hacer el cálculo, Bereisa asumió que un teléfono inteligente estándar conectado a Internet o a una red de Wi Fi necesita unos 4,8 vatios de energía para cargarse en un auto. (Delphi estima que algunos modelos menos eficientes en cuanto a costo necesitan el doble). Para un vehículo de unos 48 kilómetros por galón, la pérdida es de 0,03 millas por galón, dijo. Si eso se extiende a los aproximadamente 3 billones de millas que los conductores recorren cada año en EE.UU -suponiendo una velocidad promedio de 30 millas por hora-, el uso adicional estimado es de 100 millones de galones de gasolina, o alrededor de US$200 millones en costos, dijo Bereisa, máximo responsable ejecutivo de Auto Electrification LLC, con sede en Sunrise Beach, Missouri.

Más sobre:portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios