Histórico

Casos de dengue en Argentina se elevan a casi tres mil infectados

El mal estado de las viviendas, la falta de agua y las condiciones climáticas en algunas provincias norteñas habrían favorecido a la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.

El número de enfermos de dengue se elevó en Argentina a cerca de 3 mil mientras continúan los trabajos de fumigación para impedir que este brote siga expandiéndose.

Los casos se han registrado principalmente en el empobrecido norte argentino, donde el mal estado de las viviendas, la falta de agua y las condiciones climáticas favorecen la propagación del "aedes aegypti", el mosquito transmisor de la enfermedad.

Según datos oficiales, en un total de 14 provincias -más de la mitad del país- se han registrados casos de dengue, incluyendo la céntrica Buenos Aires.

Portavoces del Ministerio de Salud explicaron que hay 2.532 casos autóctonos de dengue en el país, otros 388 casos importados y se registraron tres episodios de dengue hemorrágico en Salta.

Sin embargo, organizaciones no gubernamentales y alcaldes del interior del país denuncian que la cifra de enfermos es "mucho mayor" a la oficial.

La provincia más afectada es Chaco,  vecina a Paraguay. El gobernador de la localidad, Jorge Capitanich, admitió este fin de semana "haber cometido errores para afrontar la problemática" del dengue, aunque aseguró que la provincia trabaja "para reparar los errores".

El secretario de Salud de la ciudad bonaerense de Quilmes, Sergio Troiano, confirmó dos casos de dengue en personas procedentes de la localidad chaqueña de Charata, una de las más afectadas del país, donde unas 300 personas se acercan diariamente a carpas sanitarias instaladas en la ciudad para advertir sobre síntomas del dengue.

"En ningún momento obviamos la epidemia (del dengue). Se informa sobre este tópico, y se entregan folletos para ahondar los conocimientos" de la gente, señaló la subsecretaria de Medicina Preventiva de la provincia de Catamarca, Mirella Orellana.

Por su parte, la ministra de Salud, Graciela Ocaña, viajará esta semana nuevamente a la provincia de Chaco para analizar la situación, tal como lo hizo el pasado jueves, al tiempo que asistirá al Parlamento para informar sobre la respuesta del Gobierno a la expansión del dengue.

La propagación del dengue "está relacionada" con la epidemia que afecta a Bolivia, donde se han reportado unos 50.000 casos, explicó el jueves el director nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, Hugo Fernández.

A comienzos de mes, el fallecimiento de una mujer en Salta, próxima a Bolivia, elevó a dos el número de víctimas mortales de dengue en lo que va del año en Argentina.

Salta ha declarado una emergencia sanitaria y, al igual que Chaco, ha multiplicado las fumigaciones para combatir al mosquito transmisor del mal, cuyos síntomas son fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel y, en su variante más grave, puede causar la muerte por hemorragias.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE