Chávez llama a EEUU a "no meter sus manos imperiales" en la región
A la vez, el Presidente Venezuela elogió la "reacción relampagueante" de Unasur ante la sublevación militar y policial en Ecuador.

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, urgió hoy al gobierno de Estados Unidos a no meter "sus viejas manos imperiales" en Latinoamérica, a la vez que elogió la "reacción relampagueante" de Unasur ante la sublevación militar y policial en Ecuador.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tuvo "una reacción relampagueante, rápida", destacó Chávez antes de subir en Buenos Aires al avión que lo llevó de regreso a Venezuela tras la cumbre de emergencia celebrada en la madrugada porteña.
El mandatario venezolano consideró que la decisión del bloque sudamericano de enviar a los cancilleres a Ecuador "fue la correcta. "Viajar los presidentes... eso tiene otra connotación. ¿Te parece poco la misión de cancilleres?", respondió Chávez a un periodista argentino.
"Todo tiene su momento, nosotros somos los jefes de Estado y conocemos muchas cosas que quizás ustedes no conocen, y creemos que es la decisión correcta", reafirmó.
Al analizar la sublevación ocurrida en Ecuador, Chávez señaló a las fuerzas fascistas de este continente, las mismas fuerzas que arremetieron contra (el Presidente de Honduras Manuel) Zelaya y contra los venezolanos".
El Presidente venezolano apuntó también a "la burguesía y el imperio yanqui que pretende detener el renacimiento de América Latina".
"Como militar me pregunto: ¿hasta cuándo las Fuerzas Armadas de este pueblo van a seguir actuando contra su pueblo? Los militares estamos para defender los intereses y la constitución de nuestros pueblos y no para ponernos al servicio del imperio yanqui", aseveró.
"Debemos exigirle al gobierno de los Estados Unidos que no siga metiendo sus viejas manos imperiales en este continente", sostuvo.
Advirtió en ese sentido que Estados Unidos actúa "financiando con millones y millones de dólares a movimientos de la extrema derecha, muchos de los cuales andan conspirando para desestabilizar a los gobiernos de los países de la alianza bolivariana".
"Sobre todo -continuó- a los países cuyos gobiernos, absolutamente legítimos y democráticos, hemos levantado la bandera de la revolución socialista en democracia".
El mandatario de Bolivia, Evo Morales, coincidió con su par venezolano.
"A los presidentes como Chávez, como en Bolivia, al compañero Rafael Correa, nos acusan de totalitarios, de dictadores, de autoritarios desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos, pero si desde allá se gestan golpes de Estado", advirtió antes de partir de Buenos Aires.
El mandatario boliviano remarcó en ese sentido que "Honduras ha sido un mensaje para América Latina". "Lamento mucho que quienes dicen que son grandes defensores de la democracia son los que vacíen, impulsen dictaduras militares", señaló.
"Los presidentes de Sudamérica somos los grandes defensores de la democracia. Quedan todavía algunos grupos retrógrados en América Latina que piensan que con un golpe de Estado se pueden resolver los problemas o las diferencias políticas y programáticas".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE