Chile, la nueva vitrina de Porcelanosa
El grupo español, uno de los mayores fabricantes de cerámica del mundo, abrió su primer showroom en Chile.
En un moderno edificio de calle Luis Pasteur, en la comuna de Vitacura, en más 400 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, se exhiben desde este mes cerámicas, mobiliario de cocina y equipamiento para baño de las ocho marcas que integran el Grupo Porcelanosa. La firma española abrió su primer showroom en Chile, con el objetivo de conquistar directamente al cliente local. Hasta ahora, el grupo sólo vendía a inmobiliarias y diseñadores, no al detalle.
"Hace unos cinco años abrimos una oficina técnica en Santiago, cuyo resultado ha sido francamente bueno, con una venta que ha ido incrementándose todos los años y crecido en este tiempo cerca de un 50%. Pero nos dábamos cuenta de que sólo cubríamos al mercado de los diseñadores y constructoras, no llegábamos al retail, y esa ha sido la razón de por qué abrimos esta tienda", explica Silvestre Segarra, vicepresidente ejecutivo de Grupo Porcelanosa, quien visitó especialmente Chile para la inauguración de la nueva tienda.
El grupo es uno de los mayores fabricantes del mundo de cerámica, y actualmente cuenta con 970 tiendas repartidas en 150 países, en ciudades como Nueva York, Londres, París o Milán, hasta El Cairo, Estambul o San Petersburgo.
Además de la cerámica -que es su negocio principal, con el 60% de la facturación-, el grupo está también presente en grifería, adhesivos, soluciones constructivas, equipamiento y mobiliario de baño, entre otros sectores.
La compañía tiene altas expectativas con la nueva tienda en suelo chileno, la que será abastecida con productos fabricados únicamente en Valencia, matriz de la firma.
"Las perspectivas son altas. Considerando que vamos a captar un segmento nuevo de mercado, el primer año estimamos que la venta tendría un crecimiento de 100%", prevé Segarra. Y acota que estiman una facturación algo superior a los US$ 3 millones durante los primeros 12 meses. "La proyección es que la facturación podría alcanzar durante el primer año a $ 165 millones mensuales".
Una vez consolidados, dice, tras el primer año, la expansión siguiente dependerá del crecimiento que tenga el país, "pero estimamos que será en torno a un dígito alto, entre 6% y 9%". El ejecutivo precisa que no descuidarán al segmento empresarial y que seguirán atendiendo, por ejemplo, a las inmobiliarias.
Por qué Chile
Para la hispana, Chile es un país que califican como relevante a nivel de Sudamérica, "un país fuerte y, sobre todo, muy estable", destacan en Porcelanosa. "Dentro de Sudamérica, Chile representa un 20% de nuestra operación", apunta Segarra.
El año pasado, el Grupo Porcelanosa obtuvo ventas consolidadas por 845 millones de euros, de las que un 80% fue aportado por la operación en el exterior.
Su principal mercado es España, "en recuperación hace dos años, que crece en torno al 12% y 14%", detalla. El segundo es Inglaterra y el tercero, Estados Unidos. "No hemos notado ningún cambio con la llegada de Trump al gobierno, ni respecto de la velocidad de los proyectos ni de las reglas del juego ni de las importaciones", subraya el ejecutivo.
Con la apertura en Chile, la firma española consolida su presencia en Sudamérica, donde este año ya inauguró tiendas en Bogotá (Colombia), Guadalajara (México) y Buenos Aires (Argentina).
"Perú está creciendo muy bien, también Argentina está mostrando muy buena recuperación", menciona.
Fuera de la región, también este 2017 el grupo ha abierto nuevos establecimientos en ciudades como Dhaka (Bangladesh), Montesilvano (Italia), Atlanta (Estados Unidos) y el más reciente de Avignon (Francia). En las próximas semanas se aprontan a debutar con la tienda número 31 en Estados Unidos, esta vez en California.
"Lo que viene a futuro es seguir creciendo donde se presenten las mejores oportunidades. No nos detendremos", anticipa Segarra.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE