Chile y Sudamérica: principales destinos para estas vacaciones
Las monedas de Brasil y Colombia se han depreciado más que el peso ante el dólar. Esto, y la baja del petróleo, se conjugan para la conveniencia de los turistas chilenos.

Más allá de la inflación, el dólar está incidiendo en los destinos para las próximas vacaciones. Aunque Estados Unidos y El Caribe siguen siendo atractivos, los chilenos están cotizando viajes dentro del país y Sudamérica, a lo que ha contribuido también la baja del crudo.
Las consultas por Chile y Sudamérica han subido sobre 20% respecto a 2014, dice Pablo Ayala, gerente de destinos de Cocha. “Sudamérica resulta más barato que destinos antes muy cotizados, como el Caribe. Y Chile siempre es conveniente”, agrega.
Brasil y Colombia figuran como destinos convenientes. “Sus devaluaciones fueron mucho más grandes que la nuestra”, comenta.
“Viajar a Brasil este verano, por ejemplo, es entre 15% y 20% más conveniente que el verano pasado”, detalla Pablo Yunis, director de ventas de Lan en Chile, del grupo Latam, que esta semana anunció un aumento de 14% en su oferta a ese país.
Dirk Zandee, country manager de Despegar.com, expresa que la devaluación del real ante el dólar “convierte a Brasil en uno de los destinos más atractivos para los chilenos este verano”. En todo caso, plantea que, ante un crecimiento de 115% de las compras anticipadas de pasajes aéreos, en el próximo estío los chilenos “preferirán viajar al extranjero (…) Un 64% de usuarios prefirió destinos internacionales”. El 36% restante adquirió tickets nacionales, indica.
El Caribe y Brasil, comenta, Brenda Herrera, gerenta de negocios de Viajes Falabella, hoy están a precios muy atractivos. “Sólo el 20% de nuestros pasajeros viaja en esa época dentro de Chile, el 80% restante tiene preferencia por el extranjero”.
Los destinos nacionales no se quedan atrás. “Hemos notado un aumento de la demanda en el mercado nacional”, expone Sebastián Echeverría, subgerente de ventas de Sky, línea aérea que desde hace unos meses opera con un modelo de bajo costo. Esto, consigna, permite atraer a gente que no “había volado antes”. Destaca que, además de Lima, en Perú, los destinos domésticos más demandados son Punta Arenas, Iquique y Puerto Montt. Yunis, de Lan, suma aesas localidades Antofagasta y Puerto Varas.
Barato
La depreciación del peso ante el dólar hace más atractivo a Chile para los extranjeros. En el primer semestre del año, la llegada de turistas internacionales creció 20% versus igual lapso de 2014, destacan en la Subsecretaría de Turismo. “Esta es una oportunidad”, dice la titular de esa repartición, Javiera Montes. “Un dólar más alto hace que nos transformemos en un país más atractivo para el turismo”. Complementa: “Nuestra apuesta es que más chilenos viajen dentro del país dado el contexto internacional”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.