Histórico

Claudio Bravo: "Voy a extrañar a Sampaoli, antes no existía ese trabajo"

Amigo de pronunciarse sobre todas las cosas en redes sociales, el capitán de la Roja no había emitido esta vez comentario alguno sobre el adiós del DT. Hasta hoy.

Claudio Bravo (Buin,  13-04-1983) acaba de terminar el entrenamiento matinal con el Barcelona. Tras firmar varios autógrafos y hacerse algunas fotos con unos niños que gritan su nombre, el arquero recibe a Canal Plus (esta noche emite en su programa ‘Espacio Reservado’ la entrevista íntegra) en el pabellón de balonmano de la ciudad deportiva que lleva el nombre del fundador del club, Joan Gamper.  A pesar de que en España es pleno invierno, en la capital catalana  luce el sol y la temperatura ronda los 18 grados. Por eso Bravo viste una clásica polera negra de manga corta. En la última jornada de la Liga recibió un tanto que rompió su racha de seis partidos sin encajar. Pero fue el mejor de su equipo y sus paradas fueron fundamentales para certificar la victoria ante el Málaga. En la Copa del Rey (el Barça se enfrentó ayer al Athletic con el chileno en el banquillo) y la Champions todo es distinto. Luis Enrique sigue alternándole en la portería con el alemán Ter Stegen. Y por ese asunto empieza la conversación.

¿Cómo asimila las rotaciones con Ter Stegen que le impiden jugar todas las competiciones?

Es un tema complejo. Yo también quiero estar presente en todas las competiciones y trabajo para ello, pero eso pasa por una decisión técnica y yo nunca voy a generar un mal ambiente por no jugar una competición.

¿Cómo es su relación con Ter stegen?

Mi relación con él es de trabajo y compañerismo. Se ha tratado de sacar de contexto y buscar la polémica. Pero los dos sabemos que esto es en base al trabajo. Cuando no toca jugar hay que apoyar.

Dicen que le llamó tras el partido de San Mamés frente al Athletic de Bilbao para felicitarle. ¿Es cierto?

Es que nosotros no somos de hacer esas cosas. Tenemos tantos viajes y tantos entrenamientos juntos que tenemos tiempo de sobra para felicitarnos dentro del vestuario cuando nos vemos, o en el entrenamiento del día siguiente.

¿Qué significa Luis Enrique?

Es el técnico que me ha dado la oportunidad de jugar en el mejor equipo del mundo.

¿Qué DT ha sido más exigente con usted a lo largo de su carrera?

De todos los directores técnicos que he tenido el más exigente ha sido Bielsa. Era un tipo que sacaba lo máximo de cada jugador. Muchas veces me tocó pelear con él porque te exigía constantemente, y muchas veces el mismo día de partido, en el entrenamiento de la mañana quería practicar una jugada y te exigía hacerlo de la misma manera que si fuera un partido. Y  yo le decía, “pero Mister, habrá que cuidarse que jugamos dentro de unas horas”. Y él contestaba que no, que había que hacerlo exactamente igual que si fuera un partido, una y otra vez. Era muy exigente, y veía cada entrenamiento como si fuera un partido real, pero siempre en base a la mejora del equipo.

¿Qué ha aportado Sampaoli al fútbol chileno?

Sampaoli ha aportado muchas cosas. En este periodo se hizo un trabajo muy serio, muy constante, donde nos empapamos de todo en base al sacrificio, en base a sentirnos una selección ganadora. La Copa América fue la conclusión del buen trabajo que veníamos realizando. Ha hecho las cosas de buena manera, también ha sabido aprovechar el grupo que ha tenido. Yo le voy a extrañar. Y simplemente le deseo lo mejor, y sin lugar a dudas que donde esté le va a ir muy bien.

¿Qué es lo que más va a extrañar de Sampaoli?

Lo que más vamos a extrañar es que yo también me baso en el trabajo. Por la edad que tengo me ha tocado vivir con otros técnicos donde no existía ese trabajo. No teníamos la metodología adecuada para aprovechar a los jugadores y esas cosas se van a echar de menos, tener gente capacitada, gente muy metódica en los entrenamientos y en los partidos.

¿Qué título le produjo más satisfacción personal de todos los que logró el año pasado? 

Es difícil elegir uno porque todos costaron mucho. En el Barça trabajamos mucho para ganar Liga, Copa, Champions... La importancia del Mundial de clubes también fue un gran broche al final de año. Pero sí es verdad que la Copa América fue especial por muchas cosas. Era en nuestra casa, ante nuestra gente. El nuestro es un pueblo que ha sufrido mucho, por desastres naturales, por distintas circunstancias, y darles esa alegría y esa ilusión es algo que no olvidaremos jamás.

Con el paso de los meses ¿Tienen la sensación de haber cambiado la historia de Chile?

En materia futbolística a nivel de las nuevas generaciones sí hemos cambiado la mentalidad de los niños. Hoy encuentras niños que van a un torneo y van a ganarlo. Antes la mentalidad era ir solamente a participar. Al ver que tienen en su país jugadores que triunfan, los nuevas generaciones se empapan de todo esto.

Hablas con mucha pedagogía. ¿Hubieras sido un buen maestro?

Creo que sí, y lo tengo en mente. El día que deje de jugar, una de las tareas pendientes será llevar todos estos años de recorrido hacia los niños. Tratar de ayudar en ese aspecto a través de mis vivencias. Un poco devolver la mano también. Yo vengo de una familia humilde, que a mí me ha ayudado mucho. Y en base a los valores que me ha dado mi familia, yo  tengo que devolver parte de lo que yo he recibido a todos estos niños.

¿Le queda algo por vivir en el mundo del fútbol?

Muchas cosas. Pero siempre con la perspectiva de saber que somos unos privilegiados por tener la oportunidad de hacer lo que más nos gusta. No sólo yo, sino todos mis compañeros debemos disfrutar del fútbol porque es nuestra pasión y no debemos dejar la oportunidad de disfrutar de cada minuto.

Más sobre:portada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios