Cobertura del caso de Nabila Rifo
Señor director:
Desde hace varias semanas somos testigos de un lamentable espectáculo. Lo que pudo ser un juicio cuidadosamente cubierto por la prensa, el caso de Nabila Rifo, la mujer brutalmente atacada hace unos meses, se ha convertido en un triste ejercicio de varios espacios informativos.
Como Colegio de Periodistas estaremos siempre por el derecho a la comunicación, la libertad de expresión y de prensa. Sin embargo, y con igual fuerza, abogamos por la necesidad de un ejercicio ético de la profesión, especialmente en casos como éstos, cuando la exposición pública del testimonio de una víctima puede significar un nuevo atropello a su dignidad.
Si bien el proceso judicial permite que Nabila o cualquier otra víctima de violencia pueda exponer su testimonio, en determinadas etapas del proceso los medios de comunicación deben procurar usar con criterio la información, resguardar estándares éticos y de respeto a los derechos humanos, y no recurrir a la exacerbación de aspectos que solo contribuyen al morbo y a la revictimización.
En este sentido, aplaudimos el gesto de la colega Paula Ovalle, editora en TVN, que cortó la emisión en directo de una entrevista a una amiga del único inculpado de este caso, quien justificaba el ataque porque "ella se lo merecía". Esta decisión dignifica la profesión y se ajusta a uno de los preceptos de nuestra Carta Ética, que señala: el periodista respetará la intimidad de las personas en situación de aflicción o dolor. Por lo mismo, Nabila no solo merece acceso a la justicia, merece un trato digno de quienes informan sobre su caso.
Javiera Olivares Mardones
Presidenta y Mesa Directiva
Colegio de Periodistas de Chile
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE