Colegios de indonesia adoptan costumbres latinoamericanas
Con el finde estrechar los lazos culturales, las legaciones diplomáticas de cuatro países donan computadoras y material didáctico a los colegios, además de ayudarles a adquirir instrumentos musicales, vestidos folclóricos como ponchos de gaucho o sombreros de charro.

Cerca de dos mil niños indonesios hablan español, se saben la canción venezolana "Moliendo café", bailan el jarabe tapatío mexicano, el gato argentino y el huayno peruano gracias a los programas para "apadrinar" colegios de las embajadas latinas.
En el corazón de Yakarta, la capital del país musulmán más poblado del mundo, las principales celebraciones en algunos de los colegios públicos tienen un inconfundible "sabor latino", un aliño propio del otro lado del océano Pacífico.
"El pasado 29 de abril, el día del niño, los niños de la Sekolah Mexiko (Escuela México) quebraron tres piñatas", recuerda a modo de ejemplo José Barojas, el adjunto al jefe de misión de la Embajada de México en Indonesia.
Este colegio, decano de los latinos en Indonesia, echó a rodar en 1962 tras un viaje del entonces presidente mexicano Adolfo López Mateos, y acoge en la actualidad a unos 800 alumnos.
Venezuela cuenta con el colegio público República Bolivariana de Venezuela desde 1981 en el barrio de Menteng, donde están matriculados en este curso unos 400 alumnos.
"El objetivo de esta iniciativa es estrechar las relaciones de amistad entre los dos países", explica la responsable de negocios de Venezuela en Yakarta, María Virginia Mezones.
"Que se conozca algo más sobre nuestro país, nuestro idioma y nuestras costumbres y tradiciones", añade.
No muy lejos de este centro educativo se encuentra desde 1995 el colegio de enseñanza básica República del Perú, donde unos 300 niños, además de acudir a las clases regulares de matemáticas o lengua, se acercan un poco a la cultura de su país adoptivo a través de sus expresiones culturales.
"Tienen clases de bailes típicos del Perú como la marinera norteña o el huayno", relata Carlos Castillo, el cónsul peruano en Indonesia.
Argentina es el cuarto país que mantiene una escuela apadrinada en Yakarta, un centro de unos 300 alumnos donde desde 1972 los niños se disfrazan de gauchos, hacen sus pinitos con el gato y la zamba, y se atreven a interpretar tangos con instrumentos musicales locales.
"Mantenemos un vínculo bastante estrecho con la Escuela República de la Argentina", afirma Diego Alonso, consejero de la embajada de este país en Indonesia.
"Tratamos que el acuerdo se traduzca en gestos concretos, y aquí las cuestiones culturales y folclóricas son muy importantes", agrega.
La base de las relaciones de estas cuatro naciones latinoamericanas con sus escuelas indonesias es cultural, aunque de manera regular se realizan también esfuerzos económicos.
Todas las legaciones diplomáticas donan computadoras y material didáctico a sus escuelas, además de ayudarles a adquirir instrumentos musicales, vestidos folclóricos como ponchos de gaucho o sombreros de charro, y de distribuir discos compactos o folletos informativos sobres sus respectivos países.
"Desde hace más de diez años les entregamos mesas, computadoras, libros y mapas", explica Castillo.
"El año pasado, la Embajada donó el monto necesario para la compra de un teclado musical nuevo", apunta a su vez la venezolana Mezones.
Argentina, por su parte, aprovecha los beneficios que genera en los bazares internacionales que organizan conjuntamente las embajadas, una especie de feria de las naciones, para apoyar financieramente a su escuela.
Además, estos países latinos ambicionan lograr que se instauren de forma oficial y permanente las clases de español en sus respectivos colegios.
Las escuelas de México y Perú las tuvieron durante unos años, aunque luego se vieron forzadas a interrumpirlas, mientras que la Embajada de Argentina acaba de presentar un proyecto a su colegio para poder enseñar lengua castellana dentro del temario oficial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE