Histórico

Comer arándanos, manzanas o uvas disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

Comer tres porciones de estas frutas a la semana puede disminuir en hasta 26% el riesgo de aparición de la enfermedad. 

Investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Singapur usaron datos de tres grandes estudios de seguimiento a 187 mil enfermeras y profesionales de la salud en Estados Unidos para analizar la relación entre el consumo de frutas y el riesgo de contraer diabetes tipo 2, reporta el portal de BBC.

El seguimiento fue realizado durante cuatro años a través de cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos, que les preguntaban, entre otras cosas, cada cuánto tiempo y en qué porciones consumían una determinada fruta.

Las frutas consideradas en esta investigación fueron uvas, pasas, melocotones, ciruelas, albaricoques, plátanos, melones, manzanas, peras, naranjas, toronjas, frambuesas y arándanos.

Los investigadores descubrieron que tres porciones a la semana de arándanos, uvas, pasas, manzanas o peras reducían significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. 

Al respecto, los especialistas señalaron que esto podía deberse a que estas frutas contienen altos niveles de antocianinas, un pigmento capaz de mejorar la captación de glucosa en ratones. Las mismas frutas contienen polifenoles presentes en la naturaleza, que también han demostrado ser beneficiosos para la salud.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE