Cómo Glee revitalizó a la música en la TV
La serie, que a partir de este viernes comenzará a emitir Canal 13, basa gran parte de su atractivo en las versiones para clásicos del pop. Hasta se sumaron Paul McCartney y Susan Boyle. Aquí, los mejores videos.<br>

Más allá de la cantidad de premios Emmy que acumule en agosto o de su manifiesta intención por convertir al mundo nerd en una pose cool, hay algo que ha marcado a fuego el éxito de la serie Glee: su férreo lazo con la música. Casi tan adictiva como su trama y sus personajes han resultado las decenas de versiones que el espacio realiza de los más diversos clásicos del pop, desde Journey, Queen y Van Halen, hasta Madonna, Britney Spears y Lady Gaga.
Todo cabe en la imagineria de la serie de Fox y eso no sólo lo disfruta el público: también lo ha celebrado la propia industria de la música, que ha visto en Glee una nueva mina de oro capaz de salvar la caída en picada de las ventas discográficas en los últimos años. A tanto ha llegado el éxito del matrimonio entre música y TV impulsado por la producción, que ahora son los propios artistas los que han comenzado a ceder sus himnos para que aparezcan en pantalla.
Y no cualquiera: ayer se informó que el propio Paul McCartney envió alguna de sus creaciones para que fueran consideradas en el programa. "Recibí unas cintas fantásticas de McCartney un par de semanas atrás. ¡Pensé que era broma!", dijo Ryan Murphy, uno de los mentores de la serie y el hombre que se mueve como cirujano para escoger la música que anima los números musicales del show.
Además, el mismo Murphy comentó que otra estrella de alto calibre, Susan Boyle -el fenómeno de ventas de 2009- participará en el episodio navideño de Glee. Y el listado quizás se siga extendiendo hasta fin de año, cuando -según especula la prensa anglo- se pueden sumar las composiciones de Michael Jackson.
SÓLO GANANCIAS
Todos rendidos ante una nueva forma de negocio ágil, que arroja ganancias de manera fácil y que permite zafar el engorroso trámite de los derechos de autor.
Porque, como las canciones son versionadas por el propio elenco, los productores de la serie sólo pagan por los derechos de publicación, y no por los derechos de ejecución, lo que aminora de inmediato los costos. Además, como las bandas sonoras de la producción disfrutan de un exitoso despegue y un creciente éxito en ventas, las ganancias han aumentado de manera veloz.
A su vez, los sellos, y los propios artistas, ven en Glee una plataforma para que su música llegue a un público masivo sin comprometerlos directamente a ellos: suenan sus canciones, llega el pago por los derechos de publicación, pero no los obliga a aparecer cantando o promocionando la trama del espacio.
"Es así de simple y así ha funcionado todo esto. Por eso no hemos tenido problema en ir mezclando temas clásicos con canciones más actuales", dice Murphy en torno a una serie de discos que, en conjunto, ya rasguñan las 2 millones de descargas en sitios como ITunes. Para todos es un plus estar sonando en algo como esto", resume Rihanna, otra de las que ha caído sin problemas al gancho publicitario del espacio que retrata la historia de un coro de jóvenes que intenta hacerse un espacio con sus problemas y conflictos.
Sus mentores han consagrado un promedio de cinco a ocho momentos musicales por capítulo, con coreografías alusivas a cada tema. En total, Glee ya suma cinco discos donde recoge las 68 versiones que han animado su trama, entre las que destaca sus enérgicas lecturas para Don't stop believin', de Journey; Like a prayer, de Madonna; Somebody to love, de Queen, o Dream on, de Aerosmith.
El primero de ellos fue editado el 3 de noviembre de 2009 -casi tres meses después del estreno de la serie- y en Chile el último que llegó fue el consagrado a Madonna, llamado, lógicamente, The power of Madonna. Los dos primeros soundtracks también se pueden conseguir en el país.
A tanto llegó la obsesión con la música que los propios ejecutivos de FOX decidieron centrarse en esta faz de la serie y mandaron a parte del elenco de la gira interpretando sus mejores covers. Ya se planea un tour mundial para los próximos meses, muy al estilo de periplos de alto alcance impulsados por éxitos como High School Musical.
Desde este viernes 6, la TV abierta local también podrá ser testigo del fenómeno y de la rentable fusión de música y pantalla chica: ese día, a las 22 horas, Canal 13 comienza a emitir la primera temporada de la producción. Serán un total de 22 capítulos y con dos emisiones durante cada viernes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE