Con eutanasia selectiva lanzan control canino municipal en Antofagasta
Gobierno Regional entregó $92 millones para que se haga efectivo el plan durante 2009.
Tras más de una veintena de casos de personas mordidas por perros vagos y a más de cinco años desde que se solicitará la intervención de la autoridad, el Gobierno Regional de Antofagasta transfirió $92 millones -provenientes de fondos de emergencia del Ministerio del Interior- al municipio local para que ejecute durante 2009 un novedoso programa de control canino.
La iniciativa permitirá desarrollar un plan de esterilización de hembras y machos, eutanasia selectiva para perros desahuciados o con problemas de rabia, campaña educativa para escolares sobre tenencia responsable de mascotas, y un plan de difusión en la comunidad, aristas que las seleccionó la municipalidad con la finalidad de responder a uno de los mayores problemas de Antofagasta, que la comunidad exigía tuviera rápida solución, dado el peligro que representaban algunos animales.
La alcaldesa Marcela Hernando afirmó que, de todas maneras, "el control del aumento de los canes es responsabilidad de toda la ciudadanía", pues en su gran mayoría, son los propios vecinos los que dejan en la calle a los perros cuando crecen, se cambian de casa, o simplemente los dejan abandonados, situación por la que anunció que el municipio -paralelo a este proyecto- elabora una ondenanza que establecerá las responsabilidades de la comunidad sobre sus mascotas.
El intendente de la II región, Cristian Rodríguez, afirmó que este plan es el segundo que financia el gobierno en la zona. Antes ya se aportaron $ 50 millones para que la municipalidad de Calama llevara a cabo una iniciativa similar. La autoridad dijo que "ya están dispuestos los recursos. Ahora esperamos en el corto plazo que hayan soluciones concretas por parte de ambos municipios".
ECOALBERGE CANINO
El programa de control canino considera además la contratación de personal y el reacondicionamiento de vehículos para el transporte canino. "Quisiera dejar en claro a la ciudadanía que esta administración se está haciendo cargo del grave problema de los perros vagos, pues entiende que ésta es una labor municipal que se debe asumir. Sin embargo, sabemos que es un tema que considera un trabajo a largo plazo y en el ínter tanto estos recursos nos ayudarán a concretar medidas inmediatas", dijo Hernando.
Estas iniciativas se llevarán a cabo durante este año, situación por la que el municipio ya trabaja para extender el control canino con una solución a largo plazo. Se trata de la construcción de un ecoalberge canino, en donde se podrán realizar medidas eficaces para el control como desparasitación, registro de canes, esterilizaciones y eutanasias, y que pretende un mayor control que evitará que más personas sigan siendo mordidas por la rabia de perros sin dueño.
No se descartan actividades con la comunidad a fin de sensibilizar sobre el cuidado de animales.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE