Histórico

Con toque ciudadano comienzan los Carnavales Culturales de Valparaíso

Mañana se inicia una nueva versión, donde la actividad de los pasacalles será organizada por los propios vecinos.

Las calles del puerto se abrirán. Bajarán desde los cerros comparsas, batucadas, malabaristas, música y colores. Los Carnavales Culturales de Valparaíso vienen llenos de novedades, partiendo por el cambio de fecha: antes eran entre Navidad y fin de año, pero ahora se optó por hacerlos entre el 22 y 24 de enero. Sin embargo, el cambio más significativo es que los pasacalles, una de las principales actividades que se desarrollan, serán gestionados e interpretados por la propia ciudadanía.

Bajo el lema "Valparaíso celebra Chile" el carnaval estará enfocado en conmemorar el Bicentenario de la República pero además, por primera vez en sus nueve años de vida, tendrá tres invitados internacionales: Argentina, Colombia y México, naciones que, al igual que nuestro país, serán celebradas por cumplir 200 años de independencia.

Esta versión de los carnavales contará también con la presencia de figuras internacionales como los músicos argentinos Víctor Heredia y Kevin Johansen, pero es la escritora mexicana Laura Esquivel (Como agua para chocolate) la invitada de honor. Ganadora este año de la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, por su influencia en el desarrollo de la literatura latinoamericana, la autora recibirá hoy el premio directamente de la presidenta Michelle Bachelet y estará mañana en la ceremonia de inauguración de los carnavales en el Parque Italia.

En manos de la ciudadanía

Los pasacalles, que convocan cerca de 2 mil participantes y alrededor de 80 mil espectadores, estarán este año en manos de la comunidad, ya que serán los propios ciudadanos quienes los gestionen y ejecuten. Para esto la gente trabaja en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes desde junio del año pasado, dividiendo Valparaíso en cinco zonas para darle variedad a las propuestas, siendo los vecinos de Playa Ancha, La Matriz, Aníbal Pinto, Francia-O'Higgins y Av. Argentina los responsables de esta explosión de baile y música.

En las palabras de Carolina Palacios, coordinadora del sector de Av. Argentina, con la implementación de este nuevo modelo "hemos aprendido mucho, es todo un cuento como la gente se mueve en los cerros, se identifican mucho con sus sectores y les interesa plasmar eso en el carnaval". En definitiva la intención es traspasar de manera gradual la responsabilidad de este tipo de acciones directamente a la ciudadanía.
 
Del total de actividades que se desarrollarán en el puerto, 33 serán iniciativas regionales, las que fueron seleccionadas por un jurado compuesto por destacadas personalidades ligadas al ámbito artístico regional. Entre los ganadores, César Pincheira, fotógrafo creador del sitio huelladigital.cl, montará la exposición Los hijos del Patrimonio convencido de que Valparaíso es patrimonio de la humanidad no sólo por su particular arquitectura, sino también por la gente que lo compone. Enfocándose esta vez en quienes nacieron en una fecha posterior al 2 de julio del 2003 –fecha en que la ciudad fue declarada patrimonio– la invitación es a la reflexión sobre si serán o no, estos pequeños, verdaderos beneficiados con el título otorgado a la ciudad.

Estos carnavales, que en sus tres días de duración pretenden convocar a más de 300.000 personas, serán el regalo de una ciudad que enamora y encanta por su personalidad única, ahora con el sello impreso de su propia comunidad.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE