Conoce el perfil de las empresas que recolectan y tratan la basura de la Región Metropolitana
En la RM destacan cinco firmas en el manejo de los residuos de las comunas, empresas que en algunos casos mantienen vínculos que se extienden hasta 2027 con algunas municipalidades. Revisas quiénes son y cuáles son sus clientes.

El día lunes las mayores federaciones recolectores de basura del país iniciaron un paro que se mantuvo por más de dos días, para pedir mejoras en las condiciones laborales. El conflicto tuvo una difícil negociación y sumó a varios actores. Los trabajadores, por un lado, la municipalidades, el gobierno central y las empresas encargadas de los desechos.
Después de esta movilización que obligó al Ministerio de Salud a decretar Alerta Sanitaria y varias comunas del país, conoce cuáles son las empresas y sus dueños que manejan la basura en la Región Metropolitana.
Esta empresa es filial del Grupo Urbaser Danner, holding compuesto por la firma española Urbaser (el presidente de la división chilena es José Daniel Fernández) y la estadounidense The Danner Company (su presidente es Raymond Danner). Posee las empresas Starco-Demarco, KDM Industrial, KDM Tratamiento y KDM Energía.
Todos los trabajadores que estuvieron en paro esta semana son parte del grupo Starco Demarco, empresa que ofrece servicios a las municipalidades de Independencia, Quilicura, Huechuraba, Ñuñoa, Providencia, La Florida, Maipú, La Reina, Vitacura y Cerro Navia. Su gerente general es Rodrigo Pardo, mientras que el gerente general KDM Tratamiento, encargado de la Estación de Transferencia KDM y del Relleno Sanitario en Lomas Los Colorados en Til Til es José Miguel Gutiérrez.
En abril de este año, el Consejo de Defensa del Estado se querelló contra el concejal de Maipú, Marcelo Torres, luego de que supuestamente recibió dinero de KDM para que modificara la licitación que definía a cuál relleno sanitario sería mandada la basura del municipio. El español José Miguel Gutiérrez también fue acusado por el CDE por cohecho y soborno.
Anteriormente, en el 2010, una investigación de Ciper indicó que la Fiscalía Nacional Económica había pedido al Tribunal de Libre Competencia que anulara un contrato de KDM con 22 municipios de la Región Metropolitana que se había renovado de manera automática por 16 años. El Tribunal de Libre Competencia, sin embargo, rechazó el requerimiento de la Fiscalia Nacional Económica. Posteriormente la Corte Suprema volvió a rechazarlo, señalando que el contrato de KDM era válido y vigente, por lo que el Relleno Sanitario en Lomas Los Colorados continúa con su contrato con los 22 municipios. Tres comunas, Huechuraba, Maipú y San Joaquín decidieron realizar una nueva licitación en 2009, dos quedándose con contratos de cinco años en KDM, mientras que el resto de las comunas renovaron automáticamente el vínculo con duración hasta 2027.
Actualmente, KDM maneja distintos contratos con las municipalidades en temas de recolección, dependiendo de cuánto tiempo los municipios otorguen su licitación. En recolección, el vínculo con Maipú, por ejemplo, comenzó el 2011 y tiene una duración de cinco años. En Ñuñoa ofrecen cuatro servicios, uno de ellos recolección y dura seis años. En Providencia, el contrato comenzó en 2008 y finalizará en 2014, mientras que en Quilicura, es de 2008 a 2014.
Frente al paro que mantuvieron los recolectores de basura, Cecilia Agüero, Directora de Desarrollo Coorporativo de Empreas KDM indicó que los trabajadores están pidiendo requirimientos que exceden a las empresas, y que los trabajadores "tienen contratos que se están cumpliendo. No es a las empresas que los trabajadores les están haciendo requerimientos".
Consorcio Santa Marta
Firma chilena conformada por Hidrosan Inversiones S.A, Empreterra Ltda., Empresa Constructora Agua Santa e Inversiones y Servicios INSER S.A.
Consorcio Santa Marta está a cargo del relleno sanitario ubicado en Talagante y la Estación de Transferencia Puerta Sur. Tiene como clientes a más de 2 millones de habitantes correspondiente a las 17 comunas del sector sur de la Región Metropolitana: Macul, Peñalolen, San Joaquín, La Florida, La Granja, Puente Alto, Pirque, San José de Maipo, San Ramón, La Pintana, El Bosque, San Bernardo, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda.
Si bien sus trabajadores no estuvieron en paro, sus accesos fueron bloqueados durante la movilización. "Nosotros estamos al margen, nos sentimos víctimas, nos han bloqueado nuestro acceso, y no somos parte de la solución" indicó Rodolfo Bernstein, Gerente General del consorcio a La Tercera.
Los contratos que tienen con los municipios para prestar sus servicios duran hasta que termine la vida útil del relleno, por lo que calculan que tienen hasta diez años más funcionando.
En el caso de la comuna de Puente Alto han licitado cinco años y recién llevan uno realizado. En San Bernardo el contrato termina a fin de año, por lo que están en proceso de licitación. En Peñalolen todavía les quedan un par de años más antes de licitar y tanto en San Joaquín como en Talagante el contrato fue recientemente renovado, por lo que les quedan cinco años de contrato.
Proactiva Chile
Parte de la empresa francesa Veolia Environnement S.A (director y CEO Antoine Frérot) con sede en Madrid (España), Proactiva Medio Ambiente ofrece servicios medioambientales, especializada en la gestión integral de aguas y residuos. Están presentes en ocho países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Los trabajadores de Proactiva tampoco formaron parte de la movilización, pero sus accesos también fueron bloqueados. "No estamos adheridos a esta movilización, somos un sitio final. Como Relleno nos tienen bloqueados los accesos" señaló Cristian Salas, Jefe de Servicio de Relleno Sanitario Santiago Poniente. "En relacion a la demanda, es bastante válida, se tiene que resolver a corto plazo. Se ha negociado antes pero no han llegado a acuerdos".
Como empresa, señala, movilizan cuarenta mil toneladas de basura al mes.
El Relleno Sanitario Santiago Poniente de Proactiva recibe los residuos de Cerrillos, Peñalolén, Estación Central, San Bernardo, Padre Hurtado, Isla de Maipo, Peñaflor, Calera de Tango, El Monte y Cerro Navia.
Sus licitaciones con los municipios tienen una duración de cuatro años y recientemente renovaron contrato con Estación Central, Peñalolen e Isla de Maipo. Está en proceso de licitación Calera de Tango y Peñaflor.
El Gerente General Servicios Urbanos es Elier González.
Gestion Ecológica de Residuos S.A (Gersa)
Esta empresa está a cargo del proyecto de relleno sanitario llamado Planta Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Cerro La Leona y la Estación de Transferencia de Residuos Cerro Los Cóndores en Quilicura. Esta empresa comenzó a funcionar a principio de este año, por lo que aún no tiene contrato con ningún municipio directamente, sino que funciona trabajando para hospitales y empresas servicios.
Gersa realiza servicios en las municipalidades de Santiago y Las Condes.
El Gerente General es Antonio Uquerc.
Vertedero de Popeta de Melipilla
Este vertedero está controlado por el municipio de Melipilla, y recibe los residuos domiciliarios de la comuna y de algunas industrias de la zona.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE