Correr sería el mejor ejercicio para disminuir daños del tabaco
Para quienes dejan de fumar, el running ayuda a retomar la salud de los pulmones.

No es una novedad decir que el tabaco implica diversos riesgos para la salud, y debido a su alto nivel adictivo cuesta mucho dejarlo. Sin embargo, algunos son capaces de retomar un estilo de vida sano y recuperar el estado físico mediante el deporte.
El cuerpo, después de fumar muchos años, se resiente. Específicamente son los pulmones los que resultan más afectados, además del sistema circulatorio, la piel y el eventual riesgo de cáncer.
Por lo que dejar de fumar sería un buen comienzo para solucionar ese problema, pero también realizar una actividad física como el running o correr, es una de las mejores maneras de contrarrestar los efectos dañinos del cigarrillo y mejorar la calidad de la salud.
Comúnmente se dice que cuando una persona deja de fumar, tiende a engordar y a estresarse por el síndrome de abstinencia. Por lo que para enfrentar ese proceso sin miedos, es recomendable practicar deportes.
RUNNING
Según el sitio español SportLife, de esa manera se controla el peso al consumir calorías y se logra combatir la tensión acumulada al quemar adrenalina.
Aunque estos no serían todos los beneficios de realizar actividad física al abandonar el tabaco, sino que también los pulmones retoman su forma física normal.
El running, como se le denomina al ejercicio de correr, es una actividad física aeróbica que ayuda a fortalecer el sistema respiratorio y el cardiovascular, mejorando los daños causados por el cigarrillo. Correr, entonces, es una buena manera de mejorar el ritmo sanguíneo y la circulación oxigenando al máximo el cuerpo.
CARRERAS
Para las personas que después de fumar por mucho tiempo, dejan el tabaco de manera abrupta, no es del todo fácil correr largas distancias. Por lo que es necesario comprender que el cuerpo necesita un tiempo para adaptarse a los cambios.
De esa manera es aconsejable comenzar con una rutina habitual de a poco, mediante una fase de adaptación en las que se realicen carreras de baja intensidad, las que deben ir aumentando gradualmente en el tiempo.
En tanto, para aquellos que eran corredores habituales, pero que fumaban, recuperar la salud de los pulmones puede ser más fácil. Al ser personas que están acostumbradas a realizar una rutina deportiva, es recomendable fijarse metas mayores para incrementar la intensidad de los entrenamientos diarios. Por ejemplo, comenzar a correr 10 kilómetros y luego ir mejorando los tiempos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE