Histórico

Cortometrajes de famosos cineastas mexicanos visitarán barrios marginales de Ciudad de México

Guillermo Del Toro, Fernando Eimbcke y Carlos Carrera son algunos de los realizadores que mostrarán sus primeros trabajos en un proyecto de integración cultural.

Los cortometrajes de los directores de cine mexicanos Guillermo Del Toro y Fernando Eimbcke forman parte del programa social Barriocine, presentado hoy en Ciudad de México, que busca acercar el séptimo arte a las zonas marginadas.

Dieciséis camionetas conducidas por voluntarios bautizados como "Barrioguerreros" llevarán desde el sábado esta iniciativa que, auspiciada por el gobierno capitalino, pretende difundir los programas sociales en una ciudad castigada por pobreza, adicciones y violencia.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) puso a disposición de los organizadores su archivo de cortometrajes, que incluye los primeros pasos del hoy famoso Del Toro (El laberinto del fauno), y del ganador del premio de la crítica en la última edición de la Berlinale, Fernando Eimbcke (Lake Tahoe).

Otro de los nombres ilustres de la cinematografía mexicana que participa en el proyecto es el cineasta Carlos Carrera, autor de la polémica El crimen del padre Amaro, que protagonizó Gael García Bernal.

El héroe, de Carrera; La suerte de la fea, de Eimbcke, y Hasta los huesos, de René Castillo, son algunos de los 125 cortos que forman parte del programa.

Las proyecciones se hacen en una pantalla que se despliega en cada camioneta. Doscientas funciones se ofrecerán desde el sábado y hasta agotar presupuesto ante los ojos más humildes de la metrópoli, "gente que no tiene tiempo o espacio para ir al cine", apuntó el secretario de Desarrollo Social capitalino, Martí Batres.

Barriocine no es nuevo; ya se puso en marcha hace dos años de forma mucho más modesta, con una sola camioneta, y lo positivo de la experiencia animó a sus impulsores a tocar la puerta del Gobierno de la ciudad para extender su radio.

Después de las funciones, que tendrán lugar en 197 puntos de la ciudad donde las salas de cine no son una prioridad ni para sus habitantes ni para los empresarios, los "Barrioguerreros" informarán sobre programas sociales.

Violencia, adicciones, salud sexual y becas son algunos de los ámbitos sobre los que los activistas informarán después de que el público haya disfrutado de seis o siete cortometrajes.

"A veces nos dicen, güero ponlos otra vez, o ¿no tienes más?", refirió Enoc Leaño, de la asociación impulsora Tenzín, que encabeza la iniciativa junto a Cristina Michaus.

Los organizadores calculan que se pondrán en marcha dieciséis funciones diarias. El proyecto, con un presupuesto de tres millones de pesos (unos 299.000 dólares), incluye también exposiciones por parte del colectivo femenino de artistas Galería del Silencio.

Según el responsable de Desarrollo Social de la metrópoli, en un futuro se tratará de llevar a estas zonas otras artes, como el teatro y la ópera.

"Hay que hacerlo poco a poco, porque la gente no está acostumbrada. Antes, con el teatro, se reían cuando decíamos lo de primera llamada, segunda llamada", complementó Leaño.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE