Crisis en Venezuela y paz en Colombia: Los temas que marcarán la Cumbre Iberoamericana
Hoy se da inicio al evento que juntará a los representantes de los 22 países miembros para discutir, de manera prioritaria, la crisis política y económica que enfrenta el presidente Nicolás Maduro.

La XXV Cumbre Iberoamericana se celebra hoy en Cartagena de Indias, Colombia y contará con los representantes de los 22 países asistentes para discutir, además de los temas que contempla su agenda, una situación que tiene a todos en la mira: la crisis política y económica en Venezuela.
Al respecto, el mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que aprovechará la reunión para reiterar la necesidad de "buscar una salida" a la situación en el país caribeño y, más específicamente, para insistir en la activación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) al gobierno de Nicolás Maduro.
Esta carta faculta a la OEA intervenir en casos de alteración del orden institucional en un país miembro y, en caso de aprobarse, podría dictar sanciones contra Venezuela.
Además de la iniciativa peruana, es posible que los cancilleres del Mercosur (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) se reúnan para hablar sobre la tensión entre el gobierno de Maduro y la oposición.
Según el ministro de Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, la reunión "se realizará bajo el amparo del Protocolo de Ushuaia Sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, teniendo en cuenta la situación que se vive en estos momentos" en Venezuela, y que en la misma "se puede tomar la decisión de iniciar el proceso" de suspensión de Caracas del bloque.
Sin embargo, el gobierno venezolano aseguró en un comunicado estar "en pleno ejercicio de la presidencia" del Mercosur y calificó de ilegal la "potencial celebración" de una reunión de cancilleres del bloque, asegurando que en todo caso las decisiones que se tomen en ella serán "nulas e írritas".
Por otra parte, también se espera enviar nuevos mensajes para continuar por la lucha de la paz en Colombia, ante el rechazo del acuerdo negociado entre las FARC y el presidente Juan Manuel Santos, quien recibió el Premio Nobel de la Paz.
Esto, ya que ayer se había programado el "Diálogos de Paz" en Quito, pero que el mismo presidente Santos aplazó por el incumplimiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por no soltar a los secuestrados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.