Histórico

Crítica de cine : La Huérfana

¿Los protagonistas de thrillers verán thrillers? Si lo hicieran, de seguro dejarían de tomar muchas decisiones incorrectas. Aunque tal vez nos perderíamos la diversión. Por ejemplo, si el matrimonio formado por Kate y John Coleman hubiera visto La profecía (1976) sospecharían rápidamente de Esther, la huérfana que adoptan para que sea la nueva hermanita de sus dos hijos biológicos.

Primero, porque Esther es demasiado inteligente para su edad. Segundo, porque viste ropas dignas de una institutriz decimonónica. Tercero, porque alrededor suyo muy pronto empiezan a ocurrir accidentes.

Esther, claro, es un ejemplo más del cliché del "niño diabólico", una categoría que en el thriller ha dado representantes de todo tipo. De hecho, es sorprendente comprobar que la actriz a cargo de Esther (Isabelle Fuhrman) tenga sólo 12 años: su actitud y sus cambios de actitud en pantalla tienen el peso y las sutilezas de una mujer adulta.

Los Coleman llevan a Esther a vivir con ellos y las cosas se salen de madre. Literalmente, ya que La huérfana, más que un thriller gótico, pertenece a un subgénero específico, como es el de "enemigo en casa". Es el territorio de la paranoia casera, el miedo paralizante al otro, al extraño, al inmigrante (Esther es de origen ruso), a quien dejamos entrar en nuestro hogar sin saber que trae la destrucción.

Esa fantasía tan cara a Hollywood se sostiene sobre una contradicción muy curiosa, que aquí se ve en una de sus expresiones más puras: el que sufre peor castigo es el padre de familia, pero quien resiste hasta el final y cuyos temores mueven la historia es siempre la madre. Es ella quien entiende que Esther es una figura peligrosa y no encantadora.

En el camino, el director Collet-Serra (Museo de cera) apela a todos los recursos baratos del manual, incluyendo los sustos repentinos y golpes musicales. Pero también consigue una genuina atmósfera de inquietud y un ritmo narrativo que mantiene el interés hasta el inverosímil final.

La huérfana es cine de género, sin asco ni disculpa. Pero son tan descarados sus efectos, tan operática su resolución y tan perturbadora su villana, que el conjunto finalmente cautiva.

Director: Joel Hopkins.
Reparto:  Vera Farmiga, Peter Sarsgaard, Isabelle Fuhrman.
País y año de producción: EEUU, 2009.
Género: Suspenso.
Sitio oficial: orphan-movie.warnerbros.com
Duración: 123 minutos
Calificación: Mayores de 14 años

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE