Histórico

Critican a compañías de seguro por trato injusto a bomberos

<p>Estas empresas abogan por suspender los beneficios a funcionarios accidentados y familias de fallecidos.</p>

Los diputados del Partido Radical Socialdemócrata, Marcos Espinosa y Carlos Abel Jarpa criticaron duramente la actitud adoptada por las Compañías de Seguros, las cuales interpusieron, ante el Tribunal Constitucional, un recurso para que se declare inconstitucional la ley que confiere a los bomberos accidentados o familiares de bomberos fallecidos en actos de servicio, una serie de beneficios, respaldando la denuncia que hicieran este fin de semana la directiva del Cuerpo de Bomberos.

Los parlamentarios señalaron que el planteamiento de las compañías de Seguros es solamente una maniobra burda que solo persigue no cumplir con los requisitos y con los contratos convenidos en su oportunidad y rechazaron enérgicamente la posición de las aseguradoras.

"Rechazamos públicamente la postura de las Compañías de Seguros, porque lo único que pretenden es quitarle a los Bomberos de Chile beneficios que ellos mismos han conseguido y que han sido a través de distintas disposiciones legales desde 1978 incorporados a la vida nacional y a la labor que ellos cumplen y que no son gratis, ya que se pagan mensualmente a través de una prima", declararon los parlamentarios.

"Recurrir ante el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto el pago de estos beneficios nos parece impresentable tanto desde el punto de vista legal como desde la perspectiva ética y moral" y anunciaron que defenderán los derechos de los Bomberos de Chile hasta las últimas instancias legales existentes en el país.

Espinosa dijo que la razón que explica la actitud de las empresas aseguradoras radica en que las mejora en los beneficios otorgados a bomberos que introdujo la última modificación legal, ha traído aparejado un aumento en los costos para las compañías aseguradoras, lo que provocó una acción concertada de las mismas, preparando un reclamo de ilegalidad en contra de una Resolución de la Superintendencia de Valores y Seguros y que sirvió de sustento para interponer el día 31 de diciembre ante el Tribunal Constitucional, un recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad, dirigido en contra de la Superintendencia de Valores y Seguros.

"La acción de las aseguradoras, persigue la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 3º y 4º del decreto ley 1.757 de 1978, que son precisamente aquellas disposiciones que establecen la fuente de financiamiento de los beneficios que la norma contempla a favor de los voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de nuestro país", explicó el legislador.

Por su parte el diputado Carlos Abel Jarpa, aseguró que de ser acogido el recurso presentado por las Compañías de Seguros, este afectaría directamente a los 33 mil voluntarios de nuestro país, "quienes quedarían absolutamente desprovistos de la atención médica y hospitalaria a la cual hoy pueden acceder en caso de sufrir un accidente o contraer una enfermedad en el desempeño de sus labores institucionales, así como también impedidos de contar con los subsidios de incapacidad temporal o invalidez permanente a que tienen derecho, afectando de la misma manera a las viuda y los hijos menores de los bomberos fallecidos en cumplimiento del deber".

Finalmente, ambos legisladores recordaron que el financiamiento de estos beneficios, tal cual lo señala la ley, si bien es otorgado por la Compañía de Seguros,  provienen de los propios usuarios o asegurados, los que mediante una parte de la prima anual que cancelan por concepto de seguro de incendios contribuyen a financiar las prestaciones recibidas por bomberos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE