Ctrl+Z: las historias detrás del Metro de Santiago
<p>Con 2 millones 300 mil usuarios diarios, el Metro no sólo lleva a los santiaguinos de un lugar a otro. <a target="_blank" href="http://www.ctrlz.cl/2008/11/06/10-cosas-que-no-sabes-del-metro/">El semanario </a>revela las experiencias curiosas, preguntas y escalofriantes leyendas que transporta el tren urbano.</p>

El Metro de Santiago es uno de los pilares fundamentales de unión y desplazamiento por la capital. Desde 1971 el sistema provee a la población de una forma rápida de transporte, principalmente subterráneo, y en sus más de 30 años de existencia y lo moderno de su estilo, era imposible que no nacieran entre sus estaciones, trenes y rieles preguntas, situaciones inesperada y más de una leyenda urbana.
Ctrl+Z trae esta semana las "10 cosas que no sabes del Metro" en su portada. Las respuestas a muchas pequeñas preguntas que sus usuarios se hacen en silencio mientras esperan que llegue su tren.
¿Realmente uno se electrocuta si tocas los rieles?, la respuesta tiene mucho de física y lógica. "Si tocas los rieles cuando el tren está cerca, te da la corriente. Los rieles funcionan como condensadores que se cargan y descargan con el paso del metro. De esa forma el tren puede avanzar por las estaciones. El sistema funciona con una tensión de 750 voltios de corriente continua, es por eso que salen chispas cuando viene el tren", explica el autor del reportaje.
Suicidios en el Metro. La estructura de las estaciones permite que tan triste situación pueda ocurrir, sin embargo los funcionarios del metro han logrado evitar varios de ellos. Un caso emblemático que relata el semanario es el de una mujer que se lanzó junto a su bebé a los rieles en Universidad de Chile. La mujer falleció pero su hijo salió ileso, al caer en un hueco de la línea.
El calor arrecia en verano y la estructura del metro puede ser sofocante para sus usuarios. Es por esta razón que los curiosos ventiladores que tiran agua, y sólo agua, hicieron su aparición para bajar entre 2° y 3° C la temperatura de sus pasillos, según un estudio de la USACH. Son 20 las estaciones que cuentan con la tecnología italiana de nebulación y pronto serán instalados en otras tres.
¿Quién maneja el Metro? Es una duda que se hacen los usuarios especialmente cuando toca subir en el primer vagón y uno puede fisgonear por la ventana que separa la cabina del conductor. ¿La respuesta?, en Ctrl+Z.
A dónde van las cosas perdidas, y algunos de los hallazgos más inusuales; leyendas de fantasmas en ciertas estaciones, avaladas por su mismo personal; los reclamos más curiosos; la estación fantasma "Libertad" y cuáles son las nuevas extensiones de Líneas que prometen unir lejanas partes de Santiago en sólo minutos son algunas de las preguntas que responde Ctrl+Z en su última edición. Sin duda, el Metro es parte vital de la vida urbana de Santiago, pero también un testigo presencial de millones de historias individuales que vale la pena recordar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE