Cumbre de Managua termina con objeciones de Costa Rica y El Salvador a declaración final
Durante el encuentro, los participantes expusieron sus opiniones sobre la crisis creada alimentaria y las maneras de afrontarla.
La cumbre celebrada hoy en Managua sobre la crisis alimentaria, en la que participaron Centroamérica, el Caribe y los países del ALBA, concluyó con la aprobación de una declaración conjunta que fue objetada por Costa Rica y El Salvador.
La declaración, que no fue ni leída ni entregada a los medios de comunicación, será la base de trabajo para una próxima cumbre a celebrarse en México en una fecha aún sin fijar.
"Preferiría que esa declaración no lleve mi nombre, porque contiene algunas afirmaciones políticas que mi país no puede respaldar", dijo el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, cuando el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, se disponía a dar por concluido el cónclave.
Arias no especificó con qué afirmaciones no estaba de acuerdo y se limitó a señalar que "si las precisara" la discusión se prolongaría hasta la noche.
Ortega, que reveló que también El Salvador había objetado "algún concepto político" de la declaración, dio igualmente por concluida la cumbre, tras escuchar las objeciones de su colega costarricense.
El Salvador no pudo expresar su posición al respecto porque en ese momento su representante en la cumbre, la canciller Marisol Argueta, no se encontraba presente.
Durante el encuentro, los participantes expusieron sus opiniones sobre la crisis creada por la carestía de los productos de primera necesidad y las maneras de afrontarla, pero en ningún momento se debatió la declaración final, redactada antes de la cumbre.
Todos los participantes señalaron a los países desarrollados y a la políticas económicas neoliberales aplicadas durante los últimos años en los países en vías de desarrollo como principales causas de la crisis alimentaria.
Asimismo, coincidieron en la necesidad de aplicar incentivos para la producción agrícola en sus países.
A la cita estaban convocados todos los presidentes de los países centroamericanos, del Caribe y miembros de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
Además de Arias y Ortega, participaron los mandatarios de Honduras, Manuel Zelaya; Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Haití, René Préval, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
También participaron los titulares de Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro; de El Salvador, Marisol Argueta, y de México, Patricia Espinosa, entre otros.
EFE
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE