Histórico

Curador Justo Pastor Mellado: "Hay interés por validar el arte chileno en museos de EE.UU."

<p>Una delegación del Museo de Bellas Artes de Houston está en Chile para conocer el arte contemporáneo nacional, iniciativa apoyada por Fundación CorpArtes.</p>

El objetivo es claro: potenciar la imagen del arte chileno contemporáneo y, para ello, qué mejor opción que presentar una selección de obras representativas a los mecenas de arte latinoamericano del Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH).

Estos mecenas del arte tienen como función realzar el interés público y proveer apoyo para el crecimiento y desarrollo de la recientemente establecida Colección de Arte Latinoamericano de dicha insitución, donde una parte importante de la iniciativa son los viajes periódicos que realizan en compañía de Mari Carmen Ramírez, directora del Centro Internacional para las Artes de América del MFAH, a distintas ciudades de Estados Unidos y países de nuestro continente para visitar colecciones públicas y privadas, talleres de artistas y galerías con el fin de conocer el panorama de la creación contemporánea de las distintas regiones.

Su llegada a Chile es coordinada por la representante de Christie's en nuestro país, Denise Ratinoff, quien extendió la invitación para participar de la iniciativa a Alvaro Saieh, presidente de Fundación CorpArtes. Así, desde ayer y hasta hoy se lleva a cabo en la sede de la Fundación, que aún no es inaugurada, una muestra de carácter privado para los mecenas con la veintena de obras seleccionadas, tarea que se encuentra a cargo del curador y crítico de arte Justo Pastor Mellado y la curadora en jefe de CorpArtes, María José Montalva.
 
"Esta inciativa se enmarca en el interés por validar la presencia de grandes piezas del arte chileno contemporáneo en colecciones de museos estadounidenses. Es un trabajo a largo plazo, porque existe un comité de mecenas latinos que apoya el trabajo de Mari Carmen Ramírez en el Museo de Houston y en el seno de ese comité nosotros quisiéramos instalar la discusión sobre obras chilenas suceptibles de ser adquiridas por ellos, que se nos considere para eso", afirma a LaTercera.com, Justo Pastor Mellado.

Las piezas elegidas ponen el acento principalmente en las décadas de los 60 y los 70. "Ellos conocen a Balmes por ejemplo, pero esta muestra es para que vean al José Balmes del 65 que tenemos de la serie Santo Domigo, una Gracia Barrios del 72, que vean un Matilde Pérez de fines de los 60, un Guillermo Nuñez del 63 o una obra de Marta Colvin junto a algunas piezas de artistas más jóvenes como las obras de Gonzalo Díaz, Nury González, Jorge Tacla, Carlos Leppe o Demian Schopf. Son obras a partir de las cuales tú puedes discutir", afirma.

Como afirma Mellado, esta selección ha traído más de un malestar en el mundo del arte nacional por el criterio de inclusión y no inclusión que fue utilizado y que dejó, como es lógico, a una larga lista de expositores nacionales fuera del catálogo presentado a los mecenas. "Torpemente, todo el mundo cree que los coleccionistas de Houston vienen a comprar, entonces están revolucionados y se preguntan 'porqué no estoy yo', pero el asunto es tan simple como un trabajo de largo plazo que nos hemos dispuesto para que el tema del arte nacional sea incluido en la discusión y como ellos venían para acá surgió el problema que en Chile no hay grandes colecciones de arte contemporáneo, como las que se encuentran en Buenos Aires, por ejemplo, entonces lo que hicimos fue escoger un grupo de obras que no es que sean representativas sino que son suceptibles de ser incorporadas en una colección", dice.

Además de participar de esta muestra, los mecenas del MFAH, que se quedarán en Chile hasta el domingo 13 y ya han recorrido el Museo de Bellas Artes y la colección de arte del rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, visitarán lugares como los talleres de José Balmes y Carlos Leppe así como la galería fotográfica AFA.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE