Histórico

Dave Young, el virtuoso contrabajo del jazz, regresa a Chile

El connotado músico canadiense encabezará el concierto Jazz Conection Toronto-Santiago, que se realizará este sábado 11 de junio en el Teatro Nescafé, y en el que se presentará junto a Cristián Cuturrufo, Alejandro Espinosa y otras figuras del jazz local.

La primera vez que visitó Chile fue en el año 1998,  cuando aquí se realizaba la segunda Cumbre de las Américas, que dejó entre sus postales más memorables las salidas de libreto de Bill Clinton. El contrabajista Dave Young (76) venía en la delegación canadiense, junto con varios otros jazzistas. Entre los estadounidenses destacaba la presencia de Herbie Hancock. Si bien la cumbre duró apenas dos días, permitió la formación de amistades artísticas -entre Chile y Canadá- que perduran hasta hoy.

"Durante ese tiempo conocí al percusionista Alejandro Espinosa, con quien hemos sido amigos hace casi 20 años, él me ha mantenido en contacto con Chile", cuenta Dave Young a La Tercera. "Fui a verlo tocar porque los músicos estadounidenses me dijeron que no podía perderme la oportunidad de escucharlo", relata Espinosa, "efectivamente era sorprendente lo que él hacía para las cosas que se sabían de contrabajo aquí", agrega. Varias Jam sessions y cervezas después, consolidaron una amistad que trajo de vuelta a Young en varias ocasiones (2002, 2008, 2012).  Este sábado 11 de junio el contrabajista canadiense encabezará el espectáculo Jazz Conection Toronto-Santiago, en el Teatro Nescafé.

¿Qué le gustaría transmitir al público chileno en esta oportunidad?

Para mí, poder difundir nuestra música, lo que me apasiona, es algo impagable. Principalmente me gustaría transmitirle al público la gran cantidad de disfrute y entretención que me provoca tocar jazz, porque es una experiencia maravillosa poder dedicarse a esto.

Cristián Cuturrufo en la trompeta, Agustín Moya en el saxo, Nelson Arriagada en el chelo, Oscar Pizarro en el piano y Alejandro Espinosa en la batería, acompañarán a Young en este concierto en que interpretarán algunos de los temas más reconocidos del género, conocidos como jazz standars.

¿Cómo ve Ud. la escena del jazz en Chile?

Creo que aquí hay una escena de jazz muy progresivo y artistas de buen nivel, que destacan principalmente en la guitarra y en el saxofón. Pienso que el jazz en Chile pasa por un buen momento, realmente tienen muchos músicos buenos y en especial cuentan con una gran cantidad de público que los apoya.

Además, en Jazz Conection Toronto-Santiago los músicos dedicarán parte del espectáculo a homenajear a Charles Mingus (1922-1979), legendario jazzista que a través de su música, principalmente en el contrabajo, visibilizó la lucha contra el racismo.

¿Porqué decidieron honrar a Charles Mingus?

Bueno, porque nos gusta mucho Charles Mingus, sus temas y su postura frente a la vida. Yo soy un gran fan suyo desde los años 60; él dejó un gran legado de canciones escritas y composiciones, creo que su pieza más importante es Goodbye pork pie hat.

El año 2005 Dave Young lanzó un CD llamado Mainly Mingus, en el que interpretaba ocho temas del jazzista estadounidense en compañía de un quinteto. En el concierto de Jazz Conection Toronto-Santiago interpretarán tres temas de Charles Mingus con arreglos de Dave Young.

Una larga trayectoria

Young es considerado una leyenda viva del Jazz. Inició su camino en la música a los 10 años, estudiando guitarra y violín, para luego especializarse en el contrabajo. Como artista clásico fue el contrabajista principal de las Sinfónicas de Edmonton y Winnipeg, así también en la Orquesta Filarmónica de Hamilton. Paralelamente comenzó a desenvolverse en el mundo del jazz, en el que es mundialmente reconocido por haber tocado por más de 25 años junto al pianista Oscar Peterson, fallecido en 2007. Actualmente, además de hacer giras conmemorando a Peterson, ejerce como docente en las facultades de música de Humber College y de la Universidad de Toronto.

¿Cómo vive esta dualidad entre la música clásica y el jazz?

En un principio me dediqué a las distintas disciplinas al mismo tiempo, pero actualmente me desempeño solo como músico de jazz. La música clásica y el jazz son totalmente diferentes, en cuanto a la técnica y a la forma de ejecutarse. Pero creo que lo más importante de un músico es mantener una actitud alegre siempre, más allá del género que esté interpretando.

La trayectoria de Dave Young en el jazz es extraordinaria. Jean Luc Ponty, Stanley Clark, Bela Fleck y Chic Corea, son solo una pequeña parte de las históricas figuras del jazz con los que ha compartido el escenario.

¿Cuáles son, según su parecer, los músicos más importantes con los que ha trabajado?

Tengo que decir que Oscar Peterson, con quien trabajé durante más de 20 años. Además Barney Kessel un fabuloso guitarrista, y Hank Jones, increíble en el piano. He trabajado con muchísimos músicos extraordinarios, pero creo que esos son los más importantes.

El concierto Jazz Conection Toronto-Santiago se realizará este sábado a las 20.00 horas en el Teatro Nescafé de las Artes, ubicado en Manuel Montt 032 y las entradas están disponibles a través de http://www.ticketek.cl/ con precios que van desde los $10.000 a los $15.000.

Más sobre:Dave YoungJazz Conection Toronto-Santiago

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios