Histórico

El DC tras la campaña de Guillier

Humberto Burotto es cercano a los "colorines" y a los "chascones" del partido y forma parte del equipo programático del potencial candidato oficialista.

imagen-aton_161345

Humberto Burotto Guevara, sociólogo de la Universidad de Chile y militante democratacristiano, es sindicado por estos días como uno de los asesores programáticos más importantes de la incipiente campaña presidencial del senador Alejandro Guillier (independiente cercano al Partido Radical), y como un puente "informal" con la colectividad que comanda Carolina Goic.

Por ejemplo, durante la reciente campaña municipal, Burotto coordinó el envío de mensajes de respaldo y otras actividades de apoyo de Guillier a candidatos democratacristianos. Además, ha establecido contactos entre el equipo programático del senador por Antofagasta y personeros de la DC, para realizar intercambios de ideas.

Pese a que desde el PR plantean que Burotto es parte de un equipo de asesores que aportan en distintos ámbitos a la precandidatura del legislador, cercanos al sociólogo aseguran que con el tiempo ha ido adquiriendo mayor relevancia en las decisiones del posible abanderado.

En un plano personal, el también ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) en 1986 utiliza las redes sociales de forma activa para difundir noticias y comentarios respecto de la campaña de Guillier. A modo de ejemplo, luego de conocerse los resultados de la elección municipal del domingo 23 de octubre, Burotto publicó en su Facebook una reflexión en que remarcaba que la ciudadanía demostró premiar las "candidaturas ciudadanas" y aseguraba que "la gente también se pronunció por los cambios", que el saldo de la elección dejaba "claro que la estrategia propuesta desde arriba ha colapsado", y que -por todo lo anterior- la propuesta presidencial del ex Presidente Ricardo Lagos "se esfumó".

El rol adquirido por Burotto no deja indiferente a la DC. Aunque en distintos sectores de las bases de la falange se ha ido incubando un interés por lograr una alianza con Guillier de cara a la próxima presidencial -más aún cuando se proyecta como el candidato más competitivo del oficialismo frente a Sebastián Piñera-, en la estructura partidaria hay un fuerte esfuerzo por ceñirse a la postura institucional de llevar un candidato propio y no se ve con buenos ojos el apoyo anticipado de militantes a candidatos de otras colectividades. Al menos, hasta abordar el tema en la próxima Junta Nacional, donde esta determinación partidaria se podría revertir en caso de que ningún abanderado DC logre posicionarse en las encuestas de opinión.

Según comentan en la colectividad, le han manifestado al propio Burotto estas aprensiones, pidiéndole mantener un perfil más bajo en su relación con el parlamentario.

Dentro del partido, Burotto es asociado a los "chascones" y a los "colorines", facción en la que se inscribe la propia presidenta del partido -Goic-, y el jefe de la bancada de diputados, Fuad Chahín, con quien el sociólogo ha colaborado en varias oportunidades y mantiene una relación de amistad.

Su vínculo con los "colorines" se remonta a la época de Adolfo Zaldívar con quien, según dicen en la colectividad, Burotto mantuvo una relación estrecha.

Desde el mundo "chascón", en tanto, sus redes se relacionan con figuras como la del ex ministro del Interior Belisario Velasco y la del ex presidente de la DC Ricardo Hormazábal.

Pese a que hoy no tiene ningún cargo formal en el partido, Burotto es considerado un militante activo y, de hecho, varios recuerdan que fue parte del grupo que preparó una censura contra Jorge Pizarro en el periodo en que presidía el partido y su apellido fue vinculado al caso SQM.

Previamente, Burotto fue consejero nacional DC y cercano al mundo de Frei. También ejerció distintos cargos en gobiernos de la época concertacionista, incluida la primera administración de Michelle Bachelet, cuando fue nombrado gobernador de San Antonio, cargo que ejerció entre marzo de 2006 y enero de 2007.

Antes se desempeñó como jefe de la división de coordinación interministerial de la Secretaría General de la Presidencia cuando Francisco Huenchumilla era ministro de la cartera, durante el gobierno de Ricardo Lagos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE